Diario El Heraldo

“El cuerpo ya se siente agotado, pero seguimos”

Embajadora de EUA ante la ONU dice que organizado­res de la caravana son políticos hondureños aliados con dictadores socialista­s de Venezuela y Cuba

-

Cruz Rojt ibeotifict tl neoos ocho nujeres enbtrtztbt­s eo lt ctrtvtot que tvtozt sobre territorio nexictoo. Ctostbos y coo quebrtotos be stlub, los hoobure.os y ceotrotner­ictoos soo tteobibos eo tlbergues

La caravana de emigrantes centroamer­icanos, en un gran número hondureños, que va rumbo a Estados Unidos detuvo ayer su marcha para tomar aire y luego continuar su ruta.

Sin embargo, Estados Unidos volvió a enfilar baterías en contra de esta cadena humana y lanzó nuevas advertenci­as.

El presidente Donald Trump, el vicepresid­ente Mike Pence y hasta la embajadora de Estados Unidos acreditada ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, reaccionar­on ayer lanzando advertenci­a sen contra de la inminente llegada de la caravana.

El gobernante estadounid­ense indicó ayer en una comparecen­cia ante los medios de comunicaci­ón que no hay “ninguna prueba” de que personas de Medio Oriente estén mezcladas con los migrantes centroamer­icanos.

Cuando le pidieron evidencia de su afirmación durante un acto de promulgaci­ón de una ley, Trump respondió: “No hay ninguna prueba de nada”. Pero agregó que “ellos bien podrían estar” en la caravana. Trump había afirmado en un tuit publicado el lunes que “criminales y personas de Medio Oriente” estaban mezclados con los migrantes que huyen de la violencia o pobreza en sus países natales.

Comentó a los reporteros que la Patrulla Fronteriza ha “intercepta­do a muchas personas de Medio Oriente” durante el año.

Dura advertenci­a

Por su parte, Pence, segundo al mando de la Casa Blanca, reaccionó diciendo que “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que esta caravana llegue al Norte y viole nuestra frontera”. Pence también dijo que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, le informó que la caravana de migrantes fue organizada por grupos izquierdis­tas “financiado­s por Venezuela”. Fueron “enviados al norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera”, dijo.

Pence indicó que el presidente estadounid­ense Donald Trump le pidió que contactara al mandatario de Honduras, Orlando Hernández, y al de Guatemala, Jimmy Morales, y aseguró que su gobierno que ha estado trabajando muy de cerca en el asunto junto con México. El gobierno hondureño acusó a la oposición política de convocar la caravana para provocar “ingobernab­ilidad” en el país, señalando como instigador a Bartolo Fuentes, un exdiputado coordinado según ellos por el expresiden­te y líder izquierdis­ta, Manuel Zelaya. Fuentes aseguró a la AFP que lo que hizo fue reproducir en su Facebook un afiche que no sabe quién divulgó en varias redes sociales.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, compartió un mensaje publicado por la misión diplomátic­a: “@USUN: necesidad de mirar los motivos políticos detrás de la caravana. Los políticos hondureños aliados con los dictadores socialista­s venezolano­s y cubanos están alentando a la caravana a socavar el gobierno del Pres. Hernández. Estados Unidos es un país de leyes, no de caos fronterizo”, advierte el texto.

Según la ONU, la caravana de emigrantes está integrada por unas 7,000 personas. Sin embargo, cuando salió de San Pedro Sula, hace diez días, eran alrededor de mil personas las que la integraban. Los funcionari­os del gobierno del presidente Donald Trump dijeron el martes que siguen ponderando qué hacer si la caravana de migrantes centroamer­icanos llega a la frontera sur de Estados Unidos.

Descanso

Entretanto, la caravana se tomó un respiro ayer en la empobrecid­a comunidad mexicana de Huixtla, Chiapas, para descansar y hacerse chequeos médicos, antes de reanudar su rumbo a Estados Unidos, a pesar de las furiosas advertenci­as del presidente Donald Trump. Después de atravesar a pie casi 800 km en diez días, los más vulnerable­s se sometieron a controles médicos.

“Hemos atendido a 8 mujeres embarazada­s, ninguna presenta afectación en la gestación, sólo están un poco debilitada­s”, comentó una enfermera del puesto médico improvisad­o en el único parque de Huixtla. Una de ellas es Teresa Pérez, de 19 años, y embarazada de 31 semanas.

“A veces me duele mucho, a veces creo que ya va a nacer, pero creo que solo necesitaba descansar”, comenta mientras los paramédico­s le dan ácido fólico. Otros aprovechar­on para nadar o dormitar sobre el río Huixtla. Para muchos de ellos, este es el primer día de reposo desde que salieron el 13 de octubre de Honduras, empujados por la rampante inflación y los asesinatos y secuestros perpetrado­s por pandillero­s. “La verdad es que el cuerpo ya se siente cansado, agotado, y andábamos sucios, así que nos cayó de maravilla”, dice Daniel Fernández, un joven albañil moreno de 25 años que viaja con dos amigos.

Aún les esperan unos 3,000 km para llegar a la frontera con Estados Unidos. El gobierno hondureño aseguró el lunes que dos miembros de la caravana murieron: uno de ellos el sábado al caer de un vehículo en la carretera al Pacífico de Guatemala, y el otro el lunes en la carretera de Tapachula a Huehuetán, México.

Reacción

El secretario de Gobernació­n (Interior) de México, Alfonso Navarrete, respondió:

“No vamos a caer en exigencia de gobierno alguno que pretenda provocar en México una reacción hostil por sí misma, sin fundamento, sin haber agotado todas las vías que se pueden dar en el diálogo”. “Nosotros no hemos enviado personal del ejército alguno para esta circunstan­cia, y la policía, toda la Policía Federal que ha participad­o, lo ha hecho, como han podido constatar, de manera ordenada y desarmados”, recalcó.

Entre los que avanzaron hasta Huixtla y los que se devolviero­n, también hay muchos otros a medio camino. Cientos cruzaron la frontera sur de México la tarde del lunes luego de que el gobierno mexicano les permitiera entrar. Se trata de unos 400 hondureños -según varias Ongque esperaban hacinados desde el viernes en el puente fronterizo con Guatemala, y que también forman parte de la caravana

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? (1) A pesar de las amenazas, la marcha continúa. (2) Ayer los
(1) A pesar de las amenazas, la marcha continúa. (2) Ayer los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras