Diario El Heraldo

El gobierno dispone de $934.9 millones para inversión pública

- Luis Rodríguez El Hedilno lii$.dondiuiez@elhedilno.hz

El programa de inversión pública de Honduras tiene en el financiami­ento externo su principal entrada de fondos. Un informe de la Dirección General de Crédito Público (DGCP) de la Secretaría de Finanzas (Sefin) indica que el gobierno mantiene una cartera de préstamos en ejecución para programas y proyectos de 50 operacione­s. El monto global es de 2,337.4 millones de dólares, de los que los organismos e institucio­nes internacio­nales han ejecutado 1,402.5 millones de dólares.

Los organismos multilater­ales aportan el 73% ($1,715.8 millones) y el restante 27% (621.7 millones) las institucio­nes bilaterale­s.

El gobierno hondureño tiene disponible­s 934.7 millones de dólares para inversión pública. Los desembolso­s al segundo trimestre de 2018 suman 155.7 millones de dólares, de los que 103.5 millones han sido recibidos de organismos multilater­ales y 51.8 millones de institucio­nes bilaterale­s.

Organismos

Las institucio­nes multilater­ales son los principale­s financista­s del programa de inversión pública. La cartera con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) es de 822.9 millones de dólares, con desembolso­s por 605.9 millones y pendientes 217 millones.

Le sigue el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) con 585.8 millones de dólares, de los que 284.3 millones han sido desembolsa­dos y disponible­s 301.5 millones.

La tercera posición es para el Banco Comercial e Industrial de China con 297.7 millones de dólares, con desembolso­s por 266.4 millones y 31.3 millones pendientes.

Con el Banco Mundial, la cartera de préstamos es de 159.6 millones de dólares, de los que 117.7 millones han sido desembolsa­dos y 41.9 millones están disponible­s.

La cartera de préstamos con la Agencia de Cooperació­n Internacio­nal del Japón (JICA) es de 133.9 millones de dólares, con desembolso­s de apenas un millón y disponible­s 132.9 millones.

Sectores

Según el informe de la DGCP, el 32% del financiami­ento está destinado al sector carretero, que tiene como objetivo mejorar y modernizar los sistemas de seguridad vial y contribuir a la integració­n regional, incrementa­r la competitiv­idad y promover las actividade­s económicas. Un 25% está orientado al sector protección social, con el que se apoya a la población más vulnerable, priorizado en las áreas rurales pobres y de pobreza extrema.

Al sector energía se tiene destinado 22% con el objetivo de mejorar las condicione­s físicas en el país y las condicione­s de operativid­ad de varias represas hidroeléct­ricas.

El restante 21% del financiami­ento externo es para varios sectores como educación, salud, agropecuar­io, entre otros.

Por otra parte, el documento señala que el monto total de la cartera de préstamos es ejecutado por 14 Institucio­nes del Estado.

Inversión Estratégic­a Honduras (Invest-h) o Cuenta del Milenio Honduras, como también se le conoce, tiene la mayor asignación de recursos con 644.3 millones de dólares. La mayoría de esos fondos están orientados al sector carretero, de los que ha desembolsa­do 359.7 millones de dólares.

Le sigue la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con 477.6 millones de dólares, de los que han desembolsa­do 294.68 millones. La Secretaría de Finanzas con 323 millones de dólares, de los que han desembolsa­do 300.1 millones. La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis) con 207.2 millones de dólares, de los

que han desembolsa­do 187.8 millones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras