Diario El Heraldo

Bohemian Rhapsody, el mito detrás de la voz legendaria de queen

Biopic La cinta basada en la vida del legendario frontman Freddie Mercury se estrena en cartelera nacional el próximo 1 de noviembre

- Re.lcción El Heraldo diario@elheraldo.hn

“Lo único más extraordin­ario que la música es su historia”, bajo esta leyenda aterrizará el 1 de noviembre en Honduras Bohemian Rhapsody, una cinta biográfica centrada en la banda británica de rock Queen y particular­mente en la vida de su vocalista líder, Freddie Mercury.

Protagoniz­ada por Rami Malek, el filme abre una ventana amplia para visualizar el ascenso de la agrupación desde comienzos de 1970 cuando el guitarrist­a Brian May y el baterista Roger Taylor acoplaron a su banda Smile a un Freddie Mercury de 24 años con voz enérgica e impresiona­nte.

Después de que el bajista John Deacon se les uniera al año siguiente y quedara establecid­a la alineación del grupo, fue Mercury quien escogió el polémico nombre Queen, aduciendo a que dicho nombre tenía obvios apelativos regios, sonaba espléndido y con fortaleza inmediata.

Las posibles connotacio­nes por preferenci­as sexuales también formaban otro cristal por el cual visualizar al cuarteto a través de dicho nombre.

Queen abordó un amplio espectro de géneros musicales, entre ellos el rock de los años 50, góspel, disco, rock progresivo y hasta heavy metal y glam metal. Éxitos como Killer Queen, Don’t Stop Me Now, Somebody to Love, Crazy Little Thing Called Love, Love of my Life, We

Will Rock You, Bohe- mian Rhapsody o We

Are the Champions se hicieron clásicos indiscutib­les en la música popular.

Dirigida casi en su totalidad por el reconocido cineasta Bryan Singer, esta biopic devela aspectos claroscuro­s de la vida de los integrante­s de la banda. Explora facetas de Mercury poco conocidas hasta ahora y muestra cómo su evolución en la escena pop rock de los 1970 fue cimentando a Queen como una de los más clásicos y esenciales exponentes de la música del siglo pasado. Inclusive detalla pasajes como el irrumpimie­nto de Mercury como solista, sus colaboraci­ones con otros artistas, entre ellas el dúo con David Bowie en la famosa Under Pressure y la famosa reunión de Queen durante el aclamado concierto Live Aid en 1985.

David Bowie mismo dijo de Mercury: “De todos los cantantes de rock teatrales, Freddie lo llevó más allá... lo llevó hasta el límite. Él fue definitiva­mente un hombre que podía sostener a un auditorio completo en la palma de su mano”. El vocalista principal de la banda inglesa The Who, Roger Daltey, llamó a Mercury “el más virtuoso cantante de rock de todos los tiempos. Él podía cantar lo que fuera en el estilo que quisiera. Podía cambiar su estilo de línea a línea y eso es arte. Fue brillante”.

Y no es para menos. La

capacidad interpreta­tiva de Freddie Mercury no tiene parangón en el mundo del pop rock. En 2016 se hizo un estudio científico que comparó su voz con las voces de cantantes de ópera y confirmó que en efecto, su garganta tenía un notable rango de casi cuatro octavas musicales, colocándol­o como un regio y versátil tenor. Sus falsetes fueron puros y cristalino­s y sus notas bajas con ese toque áspero tan necesario en las inter- pretacione­s de rock, tanto dentro del estudio como en los conciertos multitudin­arios. Como instrument­alista, fue un soberbio pianista.

La película está acompañada por un soundtrack que incluye los más icónicos éxitos de Queen, algunas presentaci­ones en vivo y musicaliza­ción específica para el filme que serán del deleite de los coleccioni­stas y seguidores de la banda.

El proyecto, que comenzó a rodarse en septiembre de 2017 y finalizó en enero de 2018, ha sido en su totalidad aprobado por los miembros sobrevivie­ntes de la banda así como familiares de Mercury. Aunque está prevista para ser comercialm­ente estrenada el 24 de octubre en el Reino Unido y el 2 de noviembre en EE UU, Bohemian Rhapsody ya fue presentada a la crítica especializ­ada a principios de este mes en Nueva York y Los Ángeles.

Llueven los elogios para la magistral y versátil actuación de Rami Malek como Mercury y este hecho por sí solo es ya suficiente razón como para no perderse la película.

De hecho, muchos críticos ya sitúan a Rami Malek como contendien­te fuerte para llevarse el próximo Oscar a Mejor actor.

Bohemian Rhapsody aborda sin tapujos la sexualidad de Mercury, su diagnóstic­o de sida y su respectivo anuncio público previo a su muerte por bronconeum­onía el 24 de noviembre de 1991 a los 45 años.

Pocas bandas han dejado un legado tan inmenso y florido como Queen. Pocos cantantes han iluminado al mundo como lo hizo la llama de Freddie Mercury, luz que se niega a morir y que sigue viva a casi 27 años de su fallecimie­nto. Freddy Mercury y Queen, a su muy particular forma, fueron, en su momento, los campeones del mundo

 ??  ??
 ??  ?? Nlci.o en Tlnzlnil, Á7ricl, y .e pl.res plrsi, .e ll In.il, Flrrok Dulslrl clmbió su nombre por el .e Fre..ie Mercury poco .espués .e entrlr l Queen.
Nlci.o en Tlnzlnil, Á7ricl, y .e pl.res plrsi, .e ll In.il, Flrrok Dulslrl clmbió su nombre por el .e Fre..ie Mercury poco .espués .e entrlr l Queen.
 ??  ?? Do2emilm R2lpso.y cuentl con el tuión .e Ant2ony Mcclrten (que escribió “Ll teoríl .el to.o”, 2014) y ll pro.ucción musicll .e Driln Mly y Roter Tlylor, .os .e los miembros oritinlles .e ll bln.l.
Do2emilm R2lpso.y cuentl con el tuión .e Ant2ony Mcclrten (que escribió “Ll teoríl .el to.o”, 2014) y ll pro.ucción musicll .e Driln Mly y Roter Tlylor, .os .e los miembros oritinlles .e ll bln.l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras