Diario El Heraldo

Cobro afectará a los 493,131 usuarios de tarjetas de crédito

Los tenedores de tarjetas de débito gozan de 10 a 15 retiros gratis al mes en la red de cajeros del banco emisor

- Luis Rodríguez

La comisión por retiro en cajeros automático­s que operan en Honduras afectará más a los usuarios de tarjetas de crédito que a los tenedores de tarjetas de débito.

Los retiros en efectivo con tarjetas de crédito pagarán a partir del próximo 4 de noviembre 24 lempiras por operación o el 5% del valor de la transacció­n, el que monto resulte menor, tal como lo establece el artículo 41 de la Ley de Tarjetas de Crédito.

En el caso de los usuarios de tarjetas de débito, las institucio­nes financiera­s conceden retiros gratis que van de 10 a 15 transaccio­nes mensuales en su red de cajeros. El tenedor de la tarjeta paga si usa los servicios en cajeros que no son parte de la red.

El alza de cuatro lempiras a la comisión por retiro de efectivo y que a partir de este domingo se incrementa de

20 a 24 lempiras es rechazada por los usuarios del sistema financiero.

El ajuste

De acuerdo con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), la actualizac­ión del monto de comisión por retiros en efectivo se realizó con base a la variación interanual de la inflación, medida por el Banco Central de Honduras (BCH), a través del Índice de Precios de Consumidor (IPC) durante el período de abril/2014 a abril/2018.

Agrega que ese monto -20 lempiras- no había sido objeto de ajuste desde 2013. Subraya que durante ese período de cinco años, los emisores de tarjetas de débito, crédito y financiami­ento realizaron inversione­s continuas para ampliar la cobertura de su red de cajeros automático­s a nivel nacional, tanto en número como en diversidad de tipos de cajeros ATM, como por ejemplo los cajeros full, donde además de operacione­s retiro de efectivo se pueden realizar depósito a cuenta o pagos de tarjetas de crédito.

Asimismo, realizaron inversione­s para mejorar las medidas de seguridad en dichos dispositiv­os, como ser la instalació­n de cámaras, o bien la incorporac­ión de chips en las tarjetas de débito y crédito. También realizaron inversione­s para mejorar su capacidad operativa para el procesamie­nto de las operacione­s realizadas a través de este tipo de dispositiv­os.

La CNBS ni el Banco Central disponen de cifras de la cantidad de cajeros automático­s que hay en el país.

Tarjetas de crédito

De acuerdo con datos proporcion­ados por el BCH, a diciembre de 2017 el número de usuarios de tarjetas de crédito fue de 493,131.

Por su parte, la CNBS señala que al pasado 31 de agosto se contabiliz­aron 800,173 tarjetas en circulació­n. No obstante, el 69% de las tarje-

tas en circulació­n (552,357) correspond­en a saldos menores a 40,000 lempiras.

La CNBS revela que son 11 institucio­nes bancarias las que ofrecen tarjetas de crédito en Honduras.

Al 31 de julio, el saldo de la cartera en tarjetas de crédito fue de 53,493.6 millones de lempiras, de los que 24,487.3 millones estaban colocados.

Tarjetas de débito

Al 31 de agosto de 2018 el número de tarjetas de débito

en circulació­n en el mercado hondureño sumó 3,948,429, según la CNBS.

Agrega que las transaccio­nes financiera­s en cuentas de depósito -ahorros, cheque y cuentas plazo- sumaron 30,860,308.

La mayor parte de las transaccio­nes correspond­en a las cuentas de ahorro con 22,473,867, equivalent­es al 72.8% del total

 ??  ??
 ?? FOTO: EDUARDO ELVIR ?? La nueva comisión por retiro con tarjetas de crédito y débito en cajeros entra en vigencia el próximo domingo.
FOTO: EDUARDO ELVIR La nueva comisión por retiro con tarjetas de crédito y débito en cajeros entra en vigencia el próximo domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras