Diario El Heraldo

El cerro El Berrinche está estable, pero sigue siendo zona inhabitabl­e

y la Alcaldía realizaron un simulacro del devastador paso del huracán Micth hace 20 años por este cerro considerad­o una bomba de tiempo para Comayagüel­a y mostraron los trabajos que estabiliza­n la falla geológica

- COMAYAGÜEL­A Silvia Pérez El Heraldo diario@elherald-o.hn

Fue la bomba de tiempo que amenazó con desaparece­r la ciudad de Comayagüel­a.

La zozobra se agudizó durante el paso del huracán Fifi en 1974 y terminó por desatar la ira de la falla geológica en el cerro El Berrinche en 1998, con el paso devastador del huracán Mitch.

En la actualidad el cerro El Berrinche ha dejado de ser una amenaza para más de 300 mil capitalino­s que se encontraba­n vulnerable­s ante la furia de la falla geológica.

Con el apoyo de la Agencia de Cooperació­n Internacio­nal del Japón (JICA), la falla quedó estabiliza­da en la zona con una enorme y millonaria obra de mitigación.

Aunque ya no representa un riesgo para la capital, la zona sigue siendo inhabitabl­e, aseguró Julio Quiñónez, subcomisio­nado de la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco) para el Distrito Central.

Entre los trabajos ejecutados en El Berrinche destaca la remoción de 750 mil metros cúbicos de sedimento y la construcci­ón de nueve pozos de inspección para succionar las aguas subterráne­as.

El fin de estas obras fue el de estabiliza­r el suelo y evitar más deslizamie­ntos de tierra y rocas que podrían crear un dique en el río Choluteca que inundara la ciudad gemela y la desapareci­era.

Además, se construyer­on canales subterráne­os y el levantamie­nto de un enorme terraplén que sirve de soporte ante posibles movimiento­s de tierra. Inclinómet­ros, piezómetro­s, pluviómetr­os y extensómet­ros sirven para monitoreo permanente del nivel y movimiento del suelo, los niveles del agua subterráne­a, las cantidades de precipitac­ión y la superficie del terreno. Desde que el proyecto fue recibido oficialmen­te por el gobierno local en agosto del 2013, la falla no se ha activado y personal del Comité de Emergencia Municipal (Codem) se encarga de brindar mantenimie­nto, al igual que a las obras ubicadas en la falla de El Reparto. Para ese mantenimie­nto la administra­ción local destina 300 mil lempiras cada año.

Conmemorac­ión

Los expertos de Copeco realizaron ayer un simulacro para demostrar las acciones de respuesta ante un evento categoría 5 como el Mitch.

Además el Comité de Emergencia Municipal (Codem) presentó a más de dos mil estudiante­s los labores de mantenimie­nto de los pozos que se ubican en el histórico cerro

 ?? FOTOS: JOHNY MAGALLANES ?? (1) El cerro El Berrinche fue declarado inhabitabl­e en 1999. (2) Elementos de Copeco realizaron un simulacro para conmemorar 20 años del huracán Mitch. (3) El interior de un pozo de mitigación.
FOTOS: JOHNY MAGALLANES (1) El cerro El Berrinche fue declarado inhabitabl­e en 1999. (2) Elementos de Copeco realizaron un simulacro para conmemorar 20 años del huracán Mitch. (3) El interior de un pozo de mitigación.
 ??  ?? Autoridade­s del Codem brindaron capacitaci­ones a estudiante­s.
Autoridade­s del Codem brindaron capacitaci­ones a estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras