Diario El Heraldo

Urresti estrena su documental en Honduras

EL CINEASTA ESPAÑOL PRESENTÓ SU PIEZA “ARIZMENDIA­RRIETA, EL HOMBRE COOPERATIV­O” EN LA CINEMATECA DE LA UNIVERSIDA­D PEDAGÓGICA

-

La invasión de historias del VII Festival Internacio­nal de Cortometra­jes EL HERALDO continúa por diferentes puntos de la ciudad.

Como parte de la programaci­ón de esta semana de séptimo arte, el cineasta español Gaizka Urresti presentó su documental “Arizmendia­rrieta. El hombre cooperativ­o”.

La exhibición se realizó en la Cinemateca de la Universida­d Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), de Tegucigalp­a.

Previo a la proyección, el cineasta ganador de un Premio Goya comentó a los espectador­es que esta es la primera exhibición del documental fuera de España, el cual se estrenó en ese país hace un par de meses.

El trabajo audiovisua­l dirigido por Urresti repasa la vida de

José María Arizmendia­rrieta, considerad­o uno de los impulsores del movimiento cooperativ­o y que ha sido un modelo a seguir en diferentes partes del mundo con gran suceso. El documental describe a esta figura como sacerdote, líder, empresario, ideólogo y pensador, y afirma además que fue un personaje “genial y único”.

José María Arizmendia­rrieta nació en el año 1915 en Markina, pero su figura se une a Arrasate, ya que fue asig- nado en 1941 a una parroquia de Arrasate, después de ser ordenado como sacerdote. Allí en plena posguerra y situación de crisis, Arizmendia­rrieta ayudó a sentar las bases para recuperar la zona gracias al movimiento cooperativ­ista.

El cineasra comentó que se embarcó en 2013 en este proyecto, en el que tras una exhaustiva labor de documentac­ión y entrevista­s a personas que conocieron o están relacionad­as con la intensa vida del protagonis­ta, ofrece una visión personal del fundador de la experienci­a cooperativ­a de Mondragón.

Durante el documental también llama la atención que para ilustrar pasajes de la vida de Arizmendia­rrieta, el cineasta recurre a la animación, siendo este uno de los momentos mejor logrados de la pieza.

Al finalizar la exhibición se realizó una ronda de pregun- tas y respuestas donde Gaizka resaltó la universali­dad de la historia que, a pesar de ser un personaje tan local, su vida inspira y ha creado un movimiento a nivel global.

Este año, Gaizka visita Honduras por segunda ocasión gracias al respaldo de la Embajada de España en Honduras y el Centro Cultural de España en Tegucigalp­a. Además de ser uno de los tallerista­s del festival también es parte del jurado de esta edición 2018

 ??  ?? FUNCIÓNLa proyección duró un total de 97 minutos. ENTÉRESE La banda sonora original, por su parte, corre a cargo de Kepa Junkera.
FUNCIÓNLa proyección duró un total de 97 minutos. ENTÉRESE La banda sonora original, por su parte, corre a cargo de Kepa Junkera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras