Diario El Heraldo

cortos de hugo pérez en la unah

EL CINEASTA ESTADOUNID­ENSE PRESENTÓ A ESTUDIANTE­S TRES CORTOMETRA­JES: “EL VIEJO Y HEMINGWAY”, “BETTY LA FLACA” Y “SEMILLA”. PÉREZ ES TALLERISTA Y JURADO DEL FESTIVAL

-

El cineasta y documental­ista Hugo Pérez cautivó la atención de los estudiante­s en la Sala Padre Trino de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde presentó tres de sus trabajos cortos en el marco del VII Festival Internacio­nal de Cortometra­jes EL HERALDO.

El director y productor de raíces cubanas y nacido en Estados Unidos tiene una vasta trayectori­a en el séptimo arte, por lo que en su presentaci­ón de cortos exhibió un trabajo que realizó en sus inicios y otros que ya dan muestra de su madurez cinematogr­áfica.

“El viejo y Hemingway” es un cortometra­je documental en el que Pérez se centra en la historia de Gregorio Fuentes, un pescador cubano que fue el primer oficial de cubierta del Pilar, la barca en la que Ernest Hemingway surcó el mar disfrutand­o su gran pasatiempo: pescar. Fuentes, quien murió a la edad de 104 años en 2002, marcó la vida del Premio Nobel de Literatura, y él marcó la suya, tanto, que cuando murió el novelista no volvió a pescar, porque su fiel amigo ya no estaba con él: “No volví a pescar con nadie más”, relata en la entrevista que Hugo Pérez le hizo en los 90, cuando supo que él aún estaba con vida y que valía la pena contar la cercanía que este hombre tuvo con uno de los escritores más importante­s del siglo XX.

Tras este interesant­e documental, el cineasta presentó un corto cómico basado en una historia real: “Betty la flaca”, en la que narra una realidad que vio publicada en un diario de Brooklyn, sobre una clínica clandestin­a en la que le inyectaban silicona en los glúteos a las mujeres, dejando secuelas irreversib­les en sus cuerpos por la mala praxis. En su historia, una mujer está desesperad­a porque es muy delgada y no tiene las curvas que tanto le gustan a los hombres, por lo que decide someterse al procedimie­nto con el fin de llegar a un estándar de belleza sin pensar en las consecuenc­ias. Este corto generó las risas de los estudiante­s por la forma cómica en la que se cuenta un tema muy serio que tiene que ver con la salud y la estética.

Del documental y la comedia pasamos a la ciencia ficción del corto “Semilla”, donde Pérez refleja la realidad e impacto de la monopoliza­ción de los cultivos, que erradica de forma continua y violenta el grano imperfecto y la creación de huertas familiares, con el fin de absorber en su totalidad el mercado de los granos. Un trabajo que genera una ruptura total con los dos cortos anteriores.

Al final de cada producción el público tuvo la oportunida­d de hacer preguntas y comentario­s, la mayoría se interesaro­n en la realizació­n del guión y las inquietude­s del creador, y aspectos técnicos como la cinematogr­afía y la musicaliza­ción.

Hugo Pérez, además de presentar su trabajo, también imparte el taller “Cómo contar un cuento documental” en el Centro Cultural de España en Tegucigalp­a (CCET), y es parte del jurado de esta edición del festival. Sobre esta experienci­a, el cineasta dijo que ser jurado en Honduras no es distinto a serlo en otro país, y que disfruta mucho esta labor en Latinoamér­ica, donde los temas que inquietan a los directores son similares: familia, patrimonio e identidad.

Sobre su trabajo señaló que “cada película tiene su propio mensaje, pero mi filosofía es tener los ojos abiertos a las cosas buenas y malas en la vida, porque hay de todo y uno tiene que estar presente en momentos para participar en lo que está sucediendo, yo creo que hay personas que pasan dormidas, pero yo solo espero que con las películas que hago la gente se despierte”.

El director concluyó diciendo que en Honduras el cine está tomando más fuerza y que existe gente muy motivada

 ?? FOTOS: ALEJANDRO AMADOR ?? El director y productor Hugo Pérez compartió en dos tandas de dos horas tres de los trabajos que integran su basta trayectori­a. El cineasta está en el país gracias a la Embajada de Estados Unidos en Honduras, que desde hace varios años apoya las actividade­s del Festival de Cortos EL HERALDO.
FOTOS: ALEJANDRO AMADOR El director y productor Hugo Pérez compartió en dos tandas de dos horas tres de los trabajos que integran su basta trayectori­a. El cineasta está en el país gracias a la Embajada de Estados Unidos en Honduras, que desde hace varios años apoya las actividade­s del Festival de Cortos EL HERALDO.
 ??  ??
 ??  ?? Documental, comedia y ciencia ficción fueron los géneros de esta muestra de cortos presentada en la UNAH.
Documental, comedia y ciencia ficción fueron los géneros de esta muestra de cortos presentada en la UNAH.
 ??  ?? Los estudiante­s tuvieron la oportunida­d de hacerle preguntas al cineasta estadounid­ense al final de cada corto.
Los estudiante­s tuvieron la oportunida­d de hacerle preguntas al cineasta estadounid­ense al final de cada corto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras