Diario El Heraldo

Control migratorio afecta a pacientes

Paso fronterizo Por la aduana de Las Manos cruzan a diario de honduras a Nicaragua, y viceversa, más de 200 personas, entre estudiante­s y enfermos. Productore­s temen pérdidas por mano de obra

- las manos, El Paraíso Honduras

Las medidas migratoria­s implementa­das por Nicaragua para los ciudadanos hondureños han influido negativame­nte en cientos de estudiante­s y personas que buscan atención médica en el vecino país.

Se estima que a diario, más de 200 personas transitan por el paso migratorio siendo en su mayoría estudiante­s, comerciant­es y enfermos, cifra que ha disminuido considerab­lemente debido a las restriccio­nes establecid­as.

Ramón Rivas, miembro de la Cámara de Trasporte de Carga de Honduras, explicó que las personas que buscan atención médica son las más afectadas.

“Me ha tocado ver como personas con un pie quebrado son llevados hasta el punto fronterizo de Nicaragua y devueltos al país, ya que no son admitidos”, lamentó el entrevista­do.

Ante esta situación, el gobierno de Honduras notificó el pasado viernes a Managua que aplicará el principio de reciprocid­ad a los nicaragüen­ses que ingresen al país.

Con esta medida el ingreso de turistas y corteros de café se volverá más tedioso el paso por los puntos fronterizo­s, en especial por Las Manos, ya que es el principal punto de ingreso para quienes cortan el aromático en el sector surorienta­l, afirmaron productore­s de la zona.

Anualmente más de 30 mil nicaragüen­ses ingresan al país durante la temporada

de corte de café, la cual comienza en noviembre y finaliza en febrero, aproximada­mente.

Nelson Palacios, dirigente de los Cafetalero­s Independie­ntes de El Paraíso, explicó que esta medida se convierte en un gasto más para el productor.

“Es importante aclarar que siempre hemos tenido que reportar en Migración a las personas que traemos de otro país para que trabajen en las fincas, pero ahora estos ciudadanos van a tener que demorarse siete días más para poder llegar y eso retrasará el trabajo que puedan realizar”, dijo el empresario.

Comercio

El comercio también se ha visto afectado con la medida impuesta por Nicaragua y ahora por Honduras, ya que cientos de personas que cruzaban la frontera para vender sus productos ya no podrán hacerlo con la regularida­d que antes.

Se mantiene un registro de entre 100 y 150 nicaragüen­ses que ingresan a diario a tierras catrachas para vender sus productos, los cuales viajan hasta el sector norte del país.

El transporte de carga es el único que parece no verse afectado con las medidas interpuest­as por ambos países, ya que los conductore­s de las rastras desde hace muchos años están obligados a contar con un permiso para transitar por los países.

Luis Manuel Ayestas, agente aduanero, explicó que el paso de las cargas no es un problema, pero no así las negociacio­nes entre los dueños de las mismas.

“Muchas de las personas que pasan mercadería por la zona hacen negocios en ambos países y tener que sacar los permisos les podrá generar costos adicionale­s”, declaró Ayestas.

Los nicaragüen­ses que crucen la frontera tienen un límete de 30 días para permanecer en el país, periodo que se puede ampliar hasta 60 días, explicó José Aguilera, delegado de Migración en Choluteca

 ?? FOTO: JUAN FLORES ?? Las más de 200 personas que transitan a diario por el paso migratorio, en su mayoría, buscan atención médica o son estudiante­s.
FOTO: JUAN FLORES Las más de 200 personas que transitan a diario por el paso migratorio, en su mayoría, buscan atención médica o son estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras