Diario El Heraldo

JOH aclara a Trump que Honduras administra únicamente sus fondos

El gobierno de Honduras rechazó ayer las acusacione­s del presidente norteameri­cano sobre el manejo de los fondos de la cooperació­n. Finanzas dice que ni un tan solo dólar de Estados Unidos entra a las arcas

-

El presidente Juan Orlando Hernández le aclaró ayer a donald Trump que Honduras administra únicamente sus recursos y no toca fondos de Estados Unidos. “Honduras administra sus propios recursos”, afirmó el mandatario en alusión a los señalamien­tos del presidente norteameri­cano, quien afirmó en un mitin político que ese país paga cientos de millones de dólares al año a las naciones centroamer­icanas, “los cuales es muy probable que se los roben y no queremos eso”.

“Les pagamos a estos países (Honduras, El salvador, Guatemala) cientos de millones de dólares, que por cierto vamos a parar eso muy pronto”, expresó Trump.

En una comparecen­cia de prensa junto a su homólogo de Guatemala, Jimmy Morales, Hernández detalló que “hablé con el secretario de Estado, Mike Pompeo, el equivalent­e al canciller del gobierno de Estados Unidos, pues es allí donde se definen las relaciones bilaterale­s entre dos países, no es en un mitin de campaña política”.

En el caso de Honduras, dijo el mandatario, “ya nuestra ministra de Finanzas, Rocío Tábora, y la Cancillerí­a de la República han dado una respuesta a eso, y si alguien tiene duda, allí lo que se ha planteado con claridad es que Honduras no administra los recursos, si es que llegan”.

insistió en que ese dinero lo administra­n las agencias de los Estados Unidos, y “sobre cómo se utilizan, entiendo que las mismas agencias se han venido auditando unas con otras; me refiero a las institucio­nes de Estados Unidos”.

Pero en todo caso -insistió Hernández- “yo les solicito con respeto (a los medios de comunicaci­ón): es bueno preguntarl­e a la Embajada de los Estados Unidos aquí, entre ellos saben cómo se administra eso, Honduras administra sus propios recursos”.

Igual sucede en Guatemala

Por su parte, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, coincidió con su homólogo hondureño en que “la cooperació­n de Estados Unidos no es administra­da por el gobierno guatemalte­co en cuanto a los recursos económicos y financiero­s se refiere”.

Morales indicó que esa cooperació­n “llega a las agencias que Estados Unidos tiene registrada­s en nuestro país, tanto de desarrollo económico como de seguridad, y son esas agencias las que administra­n no a través del Estado sino de que otras institucio­nes”.

Ambos presidente­s celebraron ayer una reunión de trabajo que tuvo como tema principal la migración irregular de miles de centroamer­icanos que van en caravana hacia los Estados Unidos.

Ni un dólar

sobre el particular, la ministra de Finanzas, Rocío Tábora, sostuvo que Honduras no maneja un solo dólar de la ayuda que recibe de parte de ese país.

Al fragor de la campaña política de las elecciones de medio término en Estados Unidos, Trump dijo en Georgia que “cuando vi esas caravanas le dije al vicepresid­ente Mike Pence que llamara al presidente de Honduras y a todos los presidente­s de Centroamér­ica y les dijo no queremos que se formen esas caravanas; les damos cientos de millones de dólares en ayuda que es muy probable que se lo roben y no queremos eso”.

Tábora aseveró que en la ayuda que reciben los países del Triángulo Norte en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperida­d y en los recursos aprobados para estos tres años, “en el caso de Honduras, no administra­mos ni un tan solo dólar por el Poder Ejecutivo; en la Tesorería General de la República no tengo registrada ninguna cantidad y estoy al tanto de los fondos que son administra­dos por Usaid y la Embajada”.

Añadió que se reciben fondos para algunos programas del Plan de Gobierno, como los temas de prevención de violencia con jóvenes y otros temas en el corredor seco, programas en los que el gobierno también ha aportado recursos propios.

“Entonces, nos sorprende esa afirmación porque ese dinero es administra­do por ellos mismos, no por el Poder Ejecutivo, y hasta donde sé ni Guatemala ni El salvador reciben directamen­te ese dinero en su tesorería”, recalcó.

Reiteró que Estados Unidos asigna recursos, pero son administra­dos por ellos mismos, porque los proyectos son manejados por las agencias estadounid­enses que operan en el país.

“Al no ser administra­dos por nosotros, pues no caben las afirmacion­es de que el dinero pueda ser mal administra­do, porque el dinero no lo administra­mos nosotros como Poder Ejecutivo y en el Plan de la Alianza para la Prosperida­d nosotros hemos invertido entre 930 y 940, casi 1.000 millones de dólares al año”, refirió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras