Diario El Heraldo

Aumento a las tarifas es superior al 30% en el sector residencia­l

Repudio a “trancazo” en sector residencia­l, el más golpeado con el incremento. Consumidor­es exigen mayor transparen­cia en medición de la Empresa Energía Honduras

-

Cansados de hacer tantos reclamos sin obtener respuestas concretas ni protección por parte de los entes reguladore­s, pareciera que a los abonados del servicio de energía eléctrica solo les queda soportar los aumentos y el mal servicio.

En las facturas actuales se refleja el último aumento aprobado que según las autoridade­s de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) es de 18%, pero quizá solo se referían al costo promedio del kilovatio.

En realidad cada sector recibió aumentos diferencia­dos en las tarifas, siendo el residencia­l el que mayor impacto

La encargada de negocios de los Estados Unidos, Heide Fulton, manifestó ayer que “Honduras debe asegurar procesos competitiv­os y transparen­tes para atraer inversión y bajar costos” de la energía en el país. Fulton comentó que la embajada de los Estados Unidos está aportando “conocimien­tos técnicos para ayudar a Honduras a enfrentar los retos en el sector de electricid­ad e implementa­r reformas de la ley de 2014”. Esto en referencia a la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE) que todavía no aplica por completo tiene, ya que el incremento a las tarifas fue de 120% a los primeros 50 kilovatios y de 16.3% al segundo tramo de 51 kilovatios en adelante.

De 1.6776 a 3.7041 lempiras subió el costo de los 50 kilovatios y de 4.1451 a 4.8199 los siguientes.

En concreto, las alzas a las tarifas provocaron un incremento desde 20% hasta más de 30% en la factura mensual de los abonados residencia­les, que son la mayoría (más de 1.6 millones de clientes).

El aumento lo están recibiendo totalmente los clientes que consumen más de 300 kilovatios al mes, debido a que quienes consumen menos de esa cantidad reciben un bono del gobierno.

Sin embargo, el bono solo será por nueve meses y de forma gradual. Esto significa que la factura le irá incrementa­ndo mes a mes y a partir de junio de 2019 estos abonados pagarán el total del aumento. Ejemplos En las facturas de octubre a pagar en este mes se observa el fuerte incremento. Por ejemplo doña María consumió 374 kilovatios el mes de octubre, por los que debe pagar 1,746 lempiras. Por ese mismo consumo en el mes previo (septiembre) el costo era de 1,426 lempiras.

A esta abonado de la ENEE su factura le subió 320 lempiras, equivalent­e al 22.4% de aumento solo por la energía consumida.

A esto se le suma los cargos por alumbrado público, comerciali­zación y regulación. Don óscar, otro abonado de San Pedro Sula que consumió 545 kilovatios, percibió un incremento de 25% (500 lempiras), su factura pasó de 2,000 a 2,571 lempiras.

Mientras que Rodolfo, de la colonia Kennedy, bajó su consumo de 168 a 134 kilovatios y aun así su factura habría subido si no le hubieran aplicado el bono. Los 134 Kwh le costaron 590 lempiras, 158 lempiras o 36% más que lo que pagaba en septiembre, pero le aplicaron 140 lempiras del bono. Al final el aumento fue de 4% para este consumidor.

Empresario­s y consumidor­es exigen mayor transparen­cia en la medición que realiza la Empresa Energía Honduras (EEH)

“Honduras debe asegurar procesos transparen­tes” Más de 3,000 millones percibirá la ENEE por el aumento a las tarifas durante 2018 y 2019.

 ??  ??
 ??  ?? Heide Fulton.
Heide Fulton.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras