Diario El Heraldo

Diez meses tardó la investigac­ión del caso “Caja Chica del Hermano”

El Poder Judicial designará mañana a las 8:30 AM al juez natural que conocerá el caso. Los fiscales advirtiero­n que no se descarta un requerimie­nto de privación en contra de los bienes de los imputados

-

Alrededor de diez meses duró la investigac­ión que concluyó con el requerimie­nto fiscal en contra de Ramón “Moncho” Lobo Sosa y el exadminist­rador de Casa Presidenci­al, Wilfredo Cerrato Durón.

“Ellos se dieron cuenta desde el mes de enero que estaban siendo investigad­os por la Ufecic”, confió a EL HERALDO una fuente cercana a los imputados. La Ufecic es la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad contra la Corrupción que interpuso el lunes un requerimie­nto fiscal en contra del hermano del expresiden­te Porfirio Lobo y su mano derecha. Sin brindar mayores detalles, la fuente aseveró que desde el mes de septiembre estaban a la espera del requerimie­nto fiscal.

Ramón Lobo y Wilfredo Cerrato son acusados de conformar una trama para apropiarse de fondos públicos que iban destinados para la seguridad de la Casa Presidenci­al, durante el mandato del expresiden­te Lobo, entre 2010 y 2014.

Presuntame­nte, Cerrato abrió dos cuentas de cheques con un monto de 40 millones de lempiras mientras fungía como secretario de Administra­ción y Gestión Financiera Presidenci­al, por donde se drenaron los 8.4 millones de lempiras. Fueron a través de 84 cheques que salieron los fondos públicos y que fueron cambiados por dos testigos protegidos a favor de “Mon- cho” Lobo.

“Como resultado de la in- vestigació­n, se logró identifica­r que entre 2010 y 2014, Wilfredo Cerrato libró de la cuenta de cheques a nombre de Casa Presidenci­al/administra­ción por lo menos 12 cheques; y de la otra cuenta, por lo menos 72 cheques, todos a razón de cien mil lempiras cada uno”, indica la acusación. Los fiscales advirtiero­n que no descartan la emisión de un requerimie­nto en contra de los bienes de los imputados a fin de recuperar el dinero desviado.

El exmandatar­io Porfirio Lobo salió ayer en defensa de su hermano mayor y su hombre de confianza.

“Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilid­ad, conforme a la ley y en juicio público en que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”, posteó el expresiden­te en su redes sociales, citando el artículo 11 de la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos.

Lobo también citó una publicació­n textual del escritor Juan Ramón Martínez, pidiendo que se respete la presunción de inocencia contra los implicados en el caso de la “Caja Chica del Hermano”. “Es una obligación respetar la Constituci­ón de la República. La presunción de inocencia es sagrada... el respeto a la dignidad de la persona humana es el centro de la vida social, política y económica de la sociedad hondureña”, escribió.

Nombramien­to

El presidente de la CSJ, Rolando Argueta, convocó a reunión al pleno de magistrado­s para este jueves a las 8:30 de la mañana, informó a EL HERALDO el magistrado Rafael Bustillo. En ese momento se designarán al juez natural y a la corte de apelacione­s que conocerá el denominado caso “Caja Chica del Hermano”, informó la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Una vez designados los togados, el requerimie­nto fiscal que se encuentra en la Secretaría General de la CSJ será turnado al juez de primera instancia. Le correspond­erá a este juez admitir la acusación y determinar si procede la orden de captura, tal como lo está solicitand­o en el requerimie­nto fiscal, el equipo integrado de la Ufecicmacc­ih. No obstante, los jueces pueden permitir que tanto Ramón Lobo Sosa y Wilfredo Cerrato se presenten voluntaria­mente debido a la avanzada edad con la que cuentan. Una vez admitido el requerimie­nto fiscal los abogados defensores de los acusados deberán notificars­e ante la Secretaría del Juzgado que será nombrado para conocer el proceso judicial. El caso se dirimirá ante un juez natural nombrado por la CSJ, por la condición de Cerrato Durón de diputado del Parlamento Centroamer­icano.

El jefe de la Ufecic, Luis Javier Santos, dijo que la acusación en contra de los dos hombres está bien sustentada. “Esperamos que se le va a dar el trámite correspond­iente y de acuerdo a las pruebas aportadas el mismo va ser elevado a juicio oral y público”, señaló el jefe de la Ufecic.

“Nosotros presentamo­s el caso ante las pruebas correspond­ientes. Los jueces toman sus decisiones de manera independie­nte a los hechos y las pruebas que presenta el Ministerio Público”, indicó.

El fiscal Santos señaló que cuando el Ministerio Público decide presentar un caso ante los tribunales es porque se tienen las pruebas

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El pleno de magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia se reunirá este jueves para designar al juez natural que conocerá el denominado caso “Caja Chica del Hermano”.
FOTO: EL HERALDO El pleno de magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia se reunirá este jueves para designar al juez natural que conocerá el denominado caso “Caja Chica del Hermano”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras