Diario El Heraldo

Procuradur­ía dijo que no debía darse el acceso

-

“Cuando asumí en el cargo, me dieron un resumen de las personas que tenían perfiles para hacer accesos remotos a consultar externos de la base de datos del registro civil, y ahí encontramo­s un perfil que no correspond­ía a un empleado por lo que pasé el informe a Auditoría para que realizará una investigac­ión y conocer qué persona lo había autorizado, siendo el responsabl­e Alfredo Laínez”.

Así reaccionó Luis Suazo, actual viceminist­ro de Seguridad y exsubdirec­tor técnico del Registro Nacional de las Personas (RNP), en el período que se descubrió que había un acceso de la base de datos de los hondureños a la Embajada de Estados Unidos.

Suazo detalló que la autorizaci­ón para crear el perfil era ilegal “porque esa potestad solo la tenía el Directorio del RNP”. Recordó que una vez que Auditoría terminó la investigac­ión se realizó una “audiencia de descargo y se estableció un castigo por ser una falta grave ”.

Argumentó que el perfil creado para la Embajada de Estados Unidos “tenía mucho tiempo en funcionami­ento”. Suazo aclaró que una vez que la Embajada conoció la irregulari­dad apelaron aun convenio de cooperació­n entre Honduras y Estados Unidos en temas de investigac­iones judiciales para volver a tener algún tipo de acceso, pero “nosotros solicitamo­s la opinión de la Procuradur­ía General de la República y ellos determinar­on que no podía brindarse ese acceso de la forma que lo solicitaro­n si no como dictaba el convenio que dice debe ser por medio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)... el usuario se eliminó, nunca volvió a funcionar y la acción del funcionari­o fue de abuso de autoridad”. Explicó que hasta ahora “es el único caso donde pudo salir informació­n por medio de un acceso del RNP”

 ??  ?? Luis Suazo, viceminist­ro de Seguridad.
Luis Suazo, viceminist­ro de Seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras