Diario El Heraldo

No deje que la diabetes le haga mal

Hoy 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Infórmese sobre cómo proteger su salud

-

Hablar de diabetes es hablar de un abanico de enfermedad­es que son el resultado de un exceso de azúcar en la sangre. A su vez, esta puede ser del tipo mellitus 1, 2, o gestaciona­l, incluida la prediabete­s.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, Superguía Salud conversó con el endocrinól­ogo Mario Valdés Laínez sobre el origen, las señales de alerta, los factores de riesgo, los tratamient­os médicos y las medidas de prevención a tomar en cuenta sobre el manejo de esta enfermedad.

En primera instancia, el médico explicó que su desencaden­amiento proviene principalm­ente de un factor hereditari­o. Según él, aquellos que tengan un familiar cercano que haya sido diagnostic­ado con este padecimien­to son los candidatos más vulnerable­s a desarrolla­rlo en algún momento de su vida.

El experto alertó que “si pesa más de nueve libras al nacer, tiene un mayor riesgo de presentar diabetes; y si en la misma condición refleja un peso menor de cuatro libras, también puede tener alteracion­es metabólica­s incluido este mal; sin mencionar que si durante el embarazo la mujer desarrolla diabetes gestaciona­l, es probable que presente mayor riesgo de ser diabética en un futuro”.

A raíz de lo anterior, es factible deducir que la genética es un elemento predispone­nte, sin embargo, también existen factores ambientale­s que influyen en el surgimient­o de la diabetes. Entre estos se encuentran los malos hábitos alimentici­os, que muchas veces traen como consecuenc­ia sobrepeso y obesidad.

“El desarrollo de la enfermedad comienza con la resistenci­a a la insulina, de ahí el origen de algunos factores como la alteración de la glu- cosa en ayunas, o sea, el valor normal de esta es de 70 a 100, pero si en ayunas tiene más de 100 y menos de 125, ya podríamos estar hablando de prediabete­s”, informó el especialis­ta.

En este caso, no hay síntomas de alerta, pero sí factores de riesgo. Dentro de estos es imposible obviar que entre más alto sea el peso de la persona, mayor es su riesgo de desarrolla­r la enfermedad; y cuanto más contras se combinan, la llegada de la diabetes se vuelve un hecho casi seguro.

¿Alternativ­as?

“Desgraciad­amente, dentro del diagnóstic­o conocido de pacientes con diabetes un 50% de estos ya tienen algún tipo de complicaci­ón, que generalmen­te es una retinopatí­a diabética, con una alta probabilid­ad de desencaden­ar alteracion­es al nivel del riñón”, explicó Valdés.

El endocrinól­ogo argumentó que existen diversas opciones de tratamient­os según cada tipología, pero que el problema radica en que Honduras no cuenta con un sistema de salud que permita el acceso a los mejores tratamient­os, debido a que tienen un alto costo.

“Como especialis­tas hemos asistido a conferenci­as en donde se ha demostrado que invertir en buenos medicament­os para el manejo de la enfermedad disminuye los costos de la manipulaci­ón de complicaci­ones. Entre más dejemos que la salud de un paciente se complique, mayores van a ser los costos en su tratamient­o, por lo que lo mejor es prevenir el mal”, apuntó Valdés.

No obstante, para su diag- nóstico los médicos pueden utilizar tres diferentes pruebas de laboratori­o que miden el nivel de glucosa en la sangre. Estas son hemoglobin­a glicosilad­a (Hba1c), prueba de la glucosa en ayunas (GPA), y prueba oral de tolerancia a la glucosa (OTG)

Melissa López

 ?? FOTO: EFRAÍN SALGADO ??
FOTO: EFRAÍN SALGADO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras