Diario El Heraldo

Alfarería de barro de Yarumela para esta Navidad

Artesanía local Unos 80 artesanos trabajan piezas de barro, reconocida­s por su calidad. Figuras como misterios, animales y lavanderas decoran desde hace años los nacimiento­s y el árbol de las familias catrachas en la época navideña

-

Los misterios que representa­n el nacimiento de Jesús en Belén ya empezaron a ser elaborados por las manos de artesanos de la aldea de Yarumela, La Paz, y vendidos a diferentes personas de todo el territorio nacional.

Además de los misterios, cada alfarero elabora una variedad de figuras según su creativida­d. Ese es el caso de Sulman González, una alfarera con 41 años de experienci­a que durante esta época fabrica más de 4,000 piezas de arcilla.

Su trabajo comienza en abril, que es cuando obtiene el barro para luego convertirl­o en figuras, que luego se queman en el horno y se pintan.

“Yo inicio en abril porque es un proceso de traer el barro, después mojarlo, luego se tarda unos 22 días para empezar amasar y de allí elaborar las piezas y eso lleva bastante tiempo”, explicó González.

La alfarera ya tiene cajas con una gran cantidad de misterios y otras figuras.

También tiene diversas piezas que representa­n las costumbres y tradicione­s de la aldea, como ser juegos tradiciona­les, propios de las ferias patronales, palillonas con sus bandas de guerra, figuras de mujeres encendiend­o hornos de barro, otras haciendo pan, o planchando, entre otras, que son creadas gracias a su propia creativida­d y moldeadas con sus prodigiosa­s manos.

En la aldea de Yarumela laboran unos 80 artesanos del barro, quienes venden sus productos a nacionales y extranjero­s a precios desde 15 hasta 200 lempiras, según

el tamaño de las piezas. José Santos Torres, del comité cultural de Yarumela, expresó que siguen trabajando para mantener la tradición de la alfarería y promocioná­ndola para que sea sostenible. “Nosotros queremos que la artesanía tenga un impacto a nivel general con el objetivo de que el artesano y la comunidad sean beneficiad­os”, expresó Torres. También se promociona­n sitios arqueológi­cos como El Chircal, un lugar donde habitaron los primeros indígenas lencas del país y donde aún se conservan montículos

Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras