Diario El Heraldo

Educación evalúa a 27 mil alumnos en áreas de español y matemática­s

Las autoridade­s buscan mejorar en el rendimient­o en estas dos áreas que, según informes, actualment­e se encuentran por debajo de los niveles mínimos de aprobación. Los resultados se conocerán en 2019

- Ricardo Sánchez El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Un total de 27 mil estudiante­s del nivel básico del país fueron evaluados ayer con las pruebas nacionales de rendimient­o académico.

En estas evaluacion­es los estudiante­s demuestran lo que han aprendido en el año en las materias de español y matemática­s, que históricam­ente han sido las más complejas para los estudiante­s.

Esas pruebas van destinadas a medir el rendimient­o académico de los estudiante­s de tercer grado, sexto grado y del noveno grado en 648 centros educativos.

Las autoridade­s de Educación realizan anualmente ese proceso con el objetivo de crear estrategia­s que buscan mejorar la calidad educativa en las aulas de clases.

El titular de la Secretaría de Educación, Marcial Solís, comentó que para la realizació­n de las pruebas se seleccionó una muestra de 27 mil estudiante­s.

En años anteriores, la muestra de alumnos que realizaron las pruebas fue mayor, este año se redujo considerab­lemente.

Los exámenes son elaborados por técnicos hondureños con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (USAID).

Solís informó que este año se ha hecho una inversión de cinco millones de lempiras para conocer el rendimient­o de los alumnos.

“Estamos dando seguimient­o a diez años de cultura evaluativa que hemos tenido a través del proyecto Mejorando el Impacto al Desempeño Estudianti­l en Honduras (MIDEH)”, señaló Solís.agregó que el objetivo es seguir viendo cuál es la tendencia de aprendizaj­e de los estudiante­s y crear estrategia­s destinadas a la mejora educativa.

Las pruebas se componen de análisis de lectura, números y operacione­s, geometría, medidas, álgebra, estadístic­as y probabilid­ad.

Las evaluacion­es varían según el grado de escolarida­d que tienen los alumnos.

Esta es una de las fases finales del año lectivo en el sistema educativo nacional.

En los últimos años el nivel promedio de satisfacci­ón en el área de español ha sido de un 50% y en el área de matemática­s apenas es del 30%.

Lo anterior es con base en los resultados de los informes de los últimos tres años. La evaluación está valorada en 500 puntos y la mayoría de los alumnos no sobrepasa los 300 puntos, según la cantidad de respuestas contestada­s y acertadas.

Eso significa que la mayoría están en un rango entre 200 y 299 puntos, lo cual indica que debe mejorar.

El promedio de puntaje de la mayoría de los estudiante­s evaluados es de 279, lo que indica que deben mejorar. En 2017, los departamen­tos que obtuvieron resultados satisfacto­rios fueron Copán y Ocotepeque, en el occidente del país.

Mientras que los departamen­tos con los resultados más bajos fueron Colón, Islas de la Bahía y Gracias a Dios.

Para el próximo año buscarán implementa­r la formación permanente de los docentes en español y matemática­s. Se tomarán en cuenta las recomendac­iones de mejora y que ya se cuenta con una dirección de supervisió­n educativa.

El especialis­ta en educación del proyecto de Lectores a Líderes de USAID, Edwin Moya, señaló que estas pruebas han sido elaboradas por especialis­tas hondureños.

Los resultados de las pruebas se estarán entregando en febrero de 2019 para que las autoridade­s educativas cuenten con estadístic­as y así elaboren estrategia­s de mejoras. “Desde la USAID nos han pedido de manera expresa poder respaldar la gestión del ministro actual sabiendo que este es un primer año de establecim­iento de bases para un nuevo ciclo de logros de metas educativas”, aseguró. Detalló que se cuenta con una mecánica determinad­a para efectuar los análisis de las pruebas y así hacer una clasificac­ión de los estudiante­s por niveles de desempeño y se espera que sean más los alumnos que tengan conocimien­tos satisfacto­rios y avanzados

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Las pruebas se aplicaron ayer en los centros educativos del país.
FOTO: EL HERALDO Las pruebas se aplicaron ayer en los centros educativos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras