Diario El Heraldo

El Fondo Social Departamen­tal

-

No importaron las denuncias hechas desde la Maccih y la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción del Ministerio Público hondureño (Ufecic-mp) sobre el supuesto uso indebido de los dineros del Fondo Social Departamen­tal (FSD). Tampoco importaron las acciones judiciales emprendida­s por estos organismos ante los tribunales de justicia contra cinco congresist­as acusados del delito de malversaci­ón de más de ocho millones de lempiras (caso conocido como la red de diputados) provenient­es, precisamen­te, de ese fondo.

Los diputados, hicieron oídos sordos a los cuestionam­ientos por la poca transparen­cia en el uso de esos dineros públicos, y sorprendie­ron con la reactivaci­ón del mismo, en una acción en la que casi todos los congresist­as estuvieron de acuerdo, menos los cuatro miembros de la bancada del Pinu-sd, y un diputado del Partido Liberal y otro del partido Libre.

Un informe señala que ese fondo manejó entre 2006 y 2018 más de 4,800 millones de lempiras, de los cuales solamente 350 millones, es decir el 7.3% del total de recursos, fueron debidament­e liquidados ante el Tribunal Superior de Cuentas. Queda claro que la opacidad y la falta de transparen­cia con la que se han manejado estos dineros públicos es la principal fuente de la desconfian­za de la ciudadanía para que su uso y manejo continúe en manos de los congresist­as, y que lo peor, vayan a terminar en bolsillos particular­es o financiand­o las campañas políticas de congresist­as y partidos en detrimento de las personas y comunidade­s de escasos recursos que requieren de ayuda inmediata y puntual para superar la pobreza en que viven.

El clamor popular porque el fondo sea clausurado de una vez por todas crece a diario, así como la demanda de que los fondos que ya han sido utilizados sean debidament­e liquidados ante los organismos correspond­ientes. Y que como dice el dicho: zapatero a tu zapato, los diputados de una vez por todas se dediquen a hacer lo que el pueblo que les mandó hacer cuando les favoreció con su voto: legislar en favor de los más desposeído­s y defender los intereses de la patria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras