Diario El Heraldo

CEPAL: Alto a los feminicidi­os

-

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a los países de la región a dar prioridad a las políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Según datos oficiales recopilado­s por el Observator­io de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al menos 2,795 mujeres fueron asesinadas en 2017 por razones de género en 23 países de América Latina y el Caribe.

En términos absolutos, la lista de feminicidi­os la lidera Brasil (con 1,133 víctimas confirmada­s en 2017). No obstante, si se compara la tasa por cada 100,000 mujeres, el fenómeno alcanza una extensión en El Salvador que no encuentra paralelo en otro país de la región: 10.2 feminicidi­os por cada 100,000 mujeres.

En 2016, Honduras registró 5.8 feminicidi­os por cada 100,000 mujeres. En países como Guatemala, República Dominicana y Bolivia también se observaron altas tasas en 2017, iguales o superiores a dos casos por cada 100,000 mujeres. Solamente Panamá, Perú y Venezuela registran tasas inferiores al 1.0 en la región.

“El feminicidi­o es la expresión más extrema de la violencia contra las mujeres. Ni la tipificaci­ón del delito ni su visibiliza­ción estadístic­a han sido suficiente­s para erradicar este flagelo que nos alarma y horroriza cada día”, dijo Bárcena, quien llamó a los países a dar prioridad a las políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en la región. U. Comunicaci­ones CEPAL TEGUCIGALP­A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras