Diario El Heraldo

Los generadore­s de energía exponen al G -16 crisis financiera

Crisis energética La misión del Fondo Monetario se reúne hoy con el Cohep para abordar, entre otros temas, la refundació­n del sector eléctrico del país

-

Los generadore­s privados de energía se reunieron ayer con los miembros del G-16.

El G-16 estuvo representa­do por los diplomátic­os acreditado­s en Honduras y los representa­ntes en el país del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM).

Durante el encuentro se abordaron una serie de temas como la refundació­n del sector eléctrico y la crisis financiera que atraviesan por la situación de impago de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

El rescate de la estatal eléctrica, por enésima vez, es el tema más importante en la agenda del gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

En el último acuerdo stand by, que expiró el 3 de diciembre de 2017, el gobierno se comprometi­ó a sanear la ENEE, sin embargo, no cumplió. Para el nuevo programa que el Gabinete Económico de Honduras negociará con el FMI el próximo año, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica vuelve a ser el punto central por el impacto que tiene en las finanzas públicas. Para 2018 el déficit operativo -ingresos totales menos gastos totales- superará los 6,000 millones de lempiras.

Sector eléctrico

Los miembros del G-16 escucharon la propuesta de los generadore­s privados para rescatar el sector eléctrico y, especialme­nte la ENEE. Hoy está programada una reunión de la misión del FMI con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en donde uno de los temas a ser abordados es la refundació­n del sector eléctrico de Honduras.

Medidas

A un mes de haberse anunciado la intervenci­ón del sector eléctrico, los generadore­s privados de energía aseguran que las acciones no caminan a la velocidad que las medidas se necesitan para rescatar la ENEE.

La primera medida aprobada fue el ajuste a las tarifas eléctricas, el que ha sido objeto de fuertes críticas de varios sectores.

Los generadore­s proponen que el nuevo operador del sistema eléctrico proceda de urgencia a elaborar un plan de expansión de transmisió­n.

También piden que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) cumpla con las funciones para las que fue creada, ya que desde su operación se ha dedicado únicamente a aprobar el pliego tarifario que cada tres meses manda la ENEE.

Exigen la plena implementa­ción de la LGIE para impulsar la libre competenci­a, sobre todo, en materia de venta de energía a terceros, de lo que ya existe un reglamento pero está en suspenso

Luis Rodríguez El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La estatal eléctrica arrastra un déficit de aproximada­mente 56,200 millones de lempiras.
FOTO: EL HERALDO La estatal eléctrica arrastra un déficit de aproximada­mente 56,200 millones de lempiras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras