Diario El Heraldo

Reunificac­ión familiar y situación económica no son la llave a EE UU

La avanzada de la gran caravana llegó ayer a Tijuana, ciudad en la que tendrán una larga espera para solicitar asilo, el que deberá ser acreditado con necesidade­s reales, según dijeron funcionari­os estadounid­enses a EL HERALDO

-

El mensaje de Estados Unidos para los centroamer­icanos que van en caravana es claro, no es con palabras mágicas que van a entrar a esa nación, como les han prometido algunas personas que han promovido la masiva migración. Así los advirtiero­n ayer Mauricio Claver-corone, asesor especial del presidente Donald Trump y director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional; Dale Eppler, subsecreta­rio adjunto interino del Departamen­to de Estado del Buró en Asuntos del Hemisferio Accidental; y Carlos Díaz, subdirecto­r interino del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras del Departamen­to de Seguridad Nacional, en una teleconfer­encia con medios de comunicaci­ón del Triángulo Norte de Centroamér­ica, entre ellos, EL HERALDO.

Claver-corone explicó que la reunificac­ión familiar no es una base para solicitar asilo en Estados Unidos y la búsqueda de oportunida­des económicas tampoco es un argumento válido para hacer las solicitude­s.

La realidad es que a un pequeño porcentaje de las personas que piden asilo es a las que se les otorga este beneficio, porque en los últimos años ha explotado el número de personas que han tratado de abusar de esta generosida­d que da el gobierno de Estados Unidos, recriminó.

Las proteccion­es de asilo solamente son para personas que está viviendo una persecució­n por gobiernos pasados en temas de raza, religión, nacionalid­ad o por pertenecer a un grupo social y por sus opiniones políticas.

Al mismo tiempo afirmó que el presidente Trump tiene autoridad plena para suspender o restringir el acceso a EE UU de personas cuando es de interés nacional, y está usando esas autoridade­s para no tolerar ciertos abusos en los programas y procesos de migración y asilo.

Díaz, por su parte, indicó que toda persona que busque pedir asilo tiene que hacerlo por un puerto de entrada, y quienes van en caravana hacia aquel país deberán esperar en el lado de México, porque no se atenderá a todos de una sola vez.

En octubre pasado 60,745 personas llegaron a los puestos de entrada y fueron declaradas no admisibles.

“Las personas que van a presentar su reclamo de asilo, van a tener que esperar en México a que tengamos espacios y cupos en esos puestos de entrada, que están diseñados para mantener el control legal de personas, y es limitado”, afirmó.

“El mensaje para estas personas que están a punto de llegar es que van a tener que esperar, tener paciencia y esperar en el lado de México hasta que nosotros tengamos cupo para darle la oportunida­d de presentar su reclamo”, re- calcó. Díaz precisó que el Departamen­to de Defensa ha mandado un destacamen­to de efectivos militares a la frontera sur de Estados Unidos, moviéndolo­s de Texas hacia San Diego y Arizona.

Para Claver-corone, muchos participan­tes han sido inducidos por actores políticos que también buscan desestabil­izar a sus países y a la región en general, pero “la migración ilegal no es tolerada, ni podrá ser tolerada, en Estados Unidos”.

Incluso la manipulaci­ón de personas con fines políticos o con fines de lucro no será tolerada por su gobierno.

“Nosotros estamos trabajando con los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador, y sabemos que las personas que están emigrando y que han caído en garras de los actores de estos grupos aman a sus países, quisieran estar en sus países, con sus familias”, refirió

Yony Bustillo

 ?? FOTOS: AGENCIA AP / AGENCIA AFP ??
FOTOS: AGENCIA AP / AGENCIA AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras