Diario El Heraldo

ida vitale es la ganadora del cervantes 2018

La uruguaya ha sido reconocida con el premio considerad­o el nobel de La Literatura en español, dotado con 125,000 euros

- URUGUAY

Por segundo año consecutiv­o el Premio Cer vantes se queda en Latinoamér­ica. Este 2018 es la poeta uruguaya Ida Vitale la acreedora de este galardón dotado de 125,000 euros y que es considerad­o como el Nobel de la literatura en español.

Con ello se rompe por sexta vez la tradición de alternar el reconocimi­ento entre esta región y España, pues el año pasado recayó en el nicaragüen­se Sergio Ramírez.

El ministro de Cultura de España, José Guirao, fue el encargado de dar a conocer el nombre de la ganadora en una rueda de prensa que se celebró en la sede del Ministerio en Madrid. Antes de anunciarlo, este dio lectura a uno de los poemas más representa­tivos de Vitale, titulado “Gotas”.

El jurado le otorgó el premio a la escritora “por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocido­s de la poesía hodierna en español, que es al mismo tiempo intelectua­l y popular, universal y personal, transparen­te y hondo”.

Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamenta­l para poetas de todas las generacion­es y en todos los rincones del español, Vitale es la quinta mujer en recibir el premio, después de María Zambrano en 1988, Dulce María Loynaz en 1992, Ana María Matute en 2010 y Elena Poniatowsk­a en 2013.

Nacida en Montevideo el 2 de noviembre de 1923, la uruguaya es una de las grandes poetas de la lengua española. A los versos ha dedicado su vida, aunque a lo largo de los años haya ejercido de periodista, traductora y crítica literaria.

Integrante de la llamada Generación del 45, estudió humanidade­s y fue profesora hasta 1974, cuando la dictadura militar hizo que se exiliara en México durante diez años. Desde su primer libro, “La luz de esta memoria” (1949), su obra se destacó por el rigor formal, una límpida dicción y un refinado sentido del idioma. Este año había sido reconocida ya con el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Además, destacan en su celebrada trayectori­a el Reina Sofía de Poesía Iberoameri­cana, el García Lorca, el Octavio Paz, el Alfonso Reyes y el Max Jacob

 ??  ?? Latinoamér­ica La uruguaya recibe el reconocimi­ento al año siguiente que el nicaragüen­se Sergio Ramírez.
Latinoamér­ica La uruguaya recibe el reconocimi­ento al año siguiente que el nicaragüen­se Sergio Ramírez.
 ??  ?? Este año había sido reconocida ya con el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
Este año había sido reconocida ya con el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras