Diario El Heraldo

Honduras Medical Center lanza programa de Cirugía para Control de Peso

A través del método laparoscóp­ico realizaran las intervenci­ones quirúrgica­s Manga Gástrica y Bypass

-

El problema del sobrepeso es una enfermedad que está relacionad­a con todas las edades y estratos sociales, desencaden­ando problemas de salud que pueden provocar la muerte si no se le presta la debida atención. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), está realizando una campaña internacio­nal para poder disminuir el tema de la obesidad y de esta manera lograr mejorar la calidad de vida. En el 2016 Honduras 10 personas la OMS donde tenían realizó seis sobrepeso personas una encuesta y de dos cada de en cada Es por 10 eso obesidad. que el Hospital Honduras Medical Center ha implementa­do un programa integral de Cirugía para el Control de Peso donde tendrán disponible­s dos tipos de cirugía, una es la Manga Gástrica y la otra es Bypass a través de una intervenci­ón laparoscóp­ica. En que de la almacenar normalment­e Manga gástritica, 1.5 litros tiene el de capacidad estómago volumen alimentari­o, intervenci­ón que es remueve sometido una a parte una de este órgano, reduciendo su tamaño. Esto se logra mediante engrapador­as laparoscóp­icas que cortan y costuran al mismo tiempo. El Estómago queda con la forma de un banano. Además de la reducción del tamaño del mismo, también ocurre disminució­n del apetito, ya que en la parte que se quita se produce una hormona llamada grelina que es uno de los estimulos más importante­s para generar hambre. Siempre se tiene que tener una buena alimentaci­ón porque la manga tiene un grado de distención si se vuelve a comer demasiado. La otra operación es el Bypass gástrico, normalment­e cuando comemos los alimentos van al estomago y luego se transporta­n a lo largo del intestino delgado para ser absorbido. En esta operación lo que se hace es reducir el tamaño del estómago y además acortar el camino que recorren los alimentos creando un puente para que estos lleguen más rápido al intestino, lo cual no le permite absorberse completame­nte. A diferencia de la manga gástrica , en el bypass no se quita ninguna parte del estómago sino que se conecta este órgano , ya reducido directamen­te a un segmento del intestino, razón por la que se llama “bypass”. La modificaci­ón creada mediante esta cirugía también altera el metabolism­o de tal manera que frecuentem­ente logra mejorar o curar la diabetes tipo II asociada al sobrepeso. “El paciente tiene que ser revaluado por todo el equipo integrado del HMC para decidir que tipo de intervenci­ón le conviene y si tiene que ser evaluado por otros especialis­tas como un cardiólogo, un neumólogo además de examen de laboratori­o y como lo que se opera es el estómago también un gastroente­rólogo tiene que hacer una endoscopía para detectar que no haya ningún tumor o úlcera, un ultrasonid­o del abdomen porque es frecuente que las personas que tienen sobrepeso tengan piedras en la vesícula o hígado graso” aseguró Roberto Esquivel, especialis­ta en Cirugía Laparoscóp­ica, Bariátrica y Tiroidea. Luego de la cirugía el paciente se tiene que someter a cinco fases de la dieta; una empiezan la posteriorm­ente completos dieta es dentro continua durante a tomar deberán del con una hospital líquidos semana líquidos ingerir en y líquidos y la claros, la luego fase que tres fase cuatro consiste alimentos en consumir blandos, papillas, y la fase la 5 alimentos por el resto de la vida que es consistenc­ia normal donde se debe aprender a priorizar alimentos y preferir una alimentaci­ón completame­nte sana. Después de que se operan más del 60 o el 80 por ciento del exceso de peso se pierde en uno o un año y medio, se resuelve la diabetes en 8 de cada 10 personas,elcolester­olyloslípi­dossietede cada diez lo reducen significat­ivamente, los hipertenso­s 6 de cada 10 se curan, todo esto obtiene mejores resultados en la gente se somete a poco tiempo de padecer la enfermedad, porque si deja que la enfermedad avanza hay menos probabilid­ad que lo resuelva completame­nte. Por eso a esta cirugía se la llama cirugía metabólica. El hospital ofrece un servicio integrado ya que cuentan con un nutricioni­sta, preparador físico, psicóloga para identifica­r si alguna persona tiene ansiedad o depresión que provoca trastornos en la conducta alimentici­a, internista­s, endocrinól­ogos y el grupo de cirujanos. También ofrecen soporte médico a los pacientes que no son candidatos al procedimie­nto quirúrgico. Es importante resaltar que el sobrepeso desencaden­a problemas de hipertensi­ón arterial, derrame cerebral, diabetes, colesterol alto, triglicéri­dos, el asma, presión alta, reflujo gasto esofágico que es tan frecuente que provoque ardor en la boca del estomago o que se regrese la comida agria, dolor en las articulaci­ones, ovario poliquísti­co y otras enfermedad­es. Además El asunto las personas que sufren sobrepeso tienen menor expectativ­a de vida y los años que viven lo viven con mala calidad.

 ??  ?? El especialis­ta Roberto Esquivel explicó en qué consiste todo el proceso quirúrgico.
El especialis­ta Roberto Esquivel explicó en qué consiste todo el proceso quirúrgico.
 ??  ?? La operación se realiza con anestesia general a través de pequeñas heridas y no tiene nada que ver con cirugía laser.
La operación se realiza con anestesia general a través de pequeñas heridas y no tiene nada que ver con cirugía laser.
 ??  ?? Los candidatos a la cirugía son aquellas personas que tiene arriba de 40 de IMC y que tenga más de 100 libras de sobrepeso.
Los candidatos a la cirugía son aquellas personas que tiene arriba de 40 de IMC y que tenga más de 100 libras de sobrepeso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras