Diario El Heraldo

Abastecimi­ento de agua es el principal reto de la capital

Para el próximo año se espera iniciar la construcci­ón de al menos una represa y con la digitaliza­ción de los sistemas mejorar el servicio de agua potable. En el ámbito educativo se realizará la mejora de varios centros educativos

-

Los cambios que experiment­ó la capital durante este año no solo se concentrar­on en infraestru­ctura vial. Para el caso, las autoridade­s locales se trazaron el reto de construir dos represas el próximo año y con ello mejorar el abastecimi­ento de agua en la capital.

En el sector de salud, la capital logró mantener la línea de seguridad contra el dengue y entró en funcionami­ento un nuevo centro de salud.

En tanto en el área educativa, el sistema de edu- cación media graduó a más de 19 mil nuevos bachillere­s.

Abastecimi­ento de agua

El ambicioso proyecto de la construcci­ón de las represas se hará en los sectores de Jiniguare y Jacalepa, colindante­s con el Distrito Central. Las autoridade­s municipale­s estiman que para el primer trimestre del próximo año se licitará la represa de Jacaleapa. Este año se logró que el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) brinde un aporte de 1.4 millones de dólares (34.3 millones de lempiras) para realizar los estudios de factibilid­ad de la construcci­ón de un nuevo colector de agua en el río Choluteca.

Tardó unos tres años en ser construido, pero ya está benefician­do a los pobladores de unas 10 colonias del sur de la capital. Se trata del proyecto de tuberías y trasvase para trasladar agua de las represas Los Laureles a La Concepción y viceversa. El proyecto comenzará a trasladar cinco millones de metros cúbicos de agua a partir del próximo año benefician­do a más de 720 mil personas.

En horas de la noche, cuadrillas realizan los estudios y digitaliza­ción del sistema de alcantaril­lado de agua potable y pluvial, lo que permitirá mejorar el servicio y producir 2.5 metros cúbicos de agua por segundo. El principal problema por el que pasa el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (SANAA) es la recaudació­n de fondos debido a que solo factura el 47 por ciento de la producción del agua potable, esto se debe al agua que se pierde por las fugas existen- tes. Para este año, la deuda de los abonados con el ente autónomo es cerca de los 400 millones de lempiras.

Salud y educación

Este año varias institucio­nes se unieron para luchar contra el Aedes aegypti mediante la Mesa Interserct­orical de Lucha contra el Dengue, logrando mantener la incidencia de casos. Según los datos de la Región Metropolit­ana de Salud (RMS), los casos de dengue hasta noviembre están arriba de los 2,400. Unos 200 más que el 2017. Y en 2016 se superaban los 9,800 casos. Por otro lado, este año se abrió un nuevo centro de salud en la colonia Nueva Capital, que beneficia a más de 40 mil pobladores de 18 colonias de la zona. También se logró realizar la remodelaci­ón del Centro Odontopedi­átrico y Detección de Otras Patologías (Codopa), luego que EL HERALDO denunció las condicione­s en las que se encontraba el establecim­iento. En la capital se realizaron las mejoras de 11 centros educativos, con una inversión superior a los 82 millones de lempiras, los fondos provienen de Idecoas. Pero la insegurida­d en los centros de enseñanza causó que se presentara­n hechos violentos y la interrupci­ón de las clases

 ??  ??
 ??  ?? En varios sectores de la capital ya se realizaron mejoras en las tuberías para hacer más eficiente el servicio de agua potable.
En varios sectores de la capital ya se realizaron mejoras en las tuberías para hacer más eficiente el servicio de agua potable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras