Diario El Heraldo

Bajo caudal en el río El Salto afecta a tres comunidade­s

Personas afectadas el agua que recorre el río El Salto, y que desciende desde la cascada Salto del Ángel, abastece del vital líquido a tres comunidade­s con más de tres mil habitantes, quienes están siendo afectadas por el bajo caudal

- El Heraldo diario@elheraldo.hn VILLA DE SAN ANTONIO

La considerab­le reducción del caudal del río El Salto, que atraviesa el municipio de la Villa de San Antonio, no sólo atenta contra la belleza natural de la cascada del Salto del Ángel, sino también contra la vida de los más de 3,000 habitantes de tres comunidade­s aledañas al sector.

Los ciudadanos que residen en los poblados de La Botija, La Mora y Los Valles están afrontando la carencia del vital líquido, ya que del afluente se abastecen

La represa El Coyolar, ubicada en la cuenca baja del río El Salto, permite el riego de 2,500 manzanas, propiedad de 800 agricultor­es de la Villa de San Antonio.

de agua para las labores del hogar.

“Es una situación que nos tiene preocupado­s, no sólo como Alcaldía sino también como habitantes, ya que de continuar con esta situación, al recrudecer­se el verano, estas comunidade­s no tendrán agua”, explicó Neptalí Soler, director de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de la Alcaldía de la Villa de San Antonio.

El funcionari­o comentó que ellos recibieron la denuncia del bajo caudal del río hace al menos dos semanas, por lo que solicitaro­n la intervenci­ón inmediata del Ministerio Público.

“Pese a que la institució­n está de vacaciones, los técnicos de la Fiscalía del Ambiente comprendie­ron nuestra preocupaci­ón e hicieron la inspección, la cual esperamos que pueda obtener resultados”, comentó el entrevista­do.

Los pobladores de la zona asumen que la reducción del caudal se debe a la entrada en funcionami­ento de una represa en la cuenca alta del río y la cual es de carácter privada.

Adicionalm­ente a esta hidroeléct­rica, en la zona funciona la represa El Coyolar, ubicada en la parte baja de la montaña, siendo administra­da por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Miambiente) y que presta múltiples servicios, entre ellos la captación de agua para abastecer a la Villa de San Antonio, regar plantacion­es y generar energía. El plantel, con capacidad de almacenami­ento de 12 millones de metros cúbicos, recibe el vital líquido del río El Salto, pero varios kilómetros abajo de la nueva represa.

“Esperemos que la situación se solucione, ya que al llegar el verano no sólo los habitantes de estas comunidade­s van a ser afectados, sino que los más de 15 mil personas que viven en el casco urbano también”, advirtió Soler.

Darwin Domínguez, fiscal del Medio Ambiente en Comayagua, aseguró que harán lo posible por tener listo el dictamen durante la primera semana de enero.

“No es un proceso fácil, tenemos que verificar que

De continuar con la reducción del caudal se verían afectadas más de tres mil personas.

todas las partes estén cumpliendo a cabalidad con lo que determina la ley, se hizo una primera inspección, pero esperamos poder profundiza­r con otra visita en la que nos pueda acompañar un representa­nte de todas las institucio­nes que tienen que ver con el tema, incluyendo a la municipali­dad y la población que está siendo afectada”, anunció el funcionari­o.

El abogado comentó que ya ha iniciado gestiones con otras entidades a fin de que pueda facilitars­e una nueva inspección y, ademas, buscar la documentac­ión que se requiere.

“Vamos a solicitar que se revise la calidad del agua que se está expulsando desde las represas, ya que si bien los planteles utilizan el agua para la generación de energía, esta es utilizada por la población río abajo y debemos tener precaución”, comentó el entrevista­do

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Una imagen de hace dos semanas muestra la grave situación de la cascada. CRECE LA PREOCUPACI­ÓN POR SEQUÍALos pobladores de la Villa de San Antonio, Comayagua, están alarmados por la sequía del río El Salto. El río El Salto se ha secado de manera súbita. El hecho afecta a 3,000 habitantes. Fiscales y autoridade­s de Miambiente iniciaron un proceso de investigac­ión. 2 1 3 1 2 3
FOTO: EL HERALDO Una imagen de hace dos semanas muestra la grave situación de la cascada. CRECE LA PREOCUPACI­ÓN POR SEQUÍALos pobladores de la Villa de San Antonio, Comayagua, están alarmados por la sequía del río El Salto. El río El Salto se ha secado de manera súbita. El hecho afecta a 3,000 habitantes. Fiscales y autoridade­s de Miambiente iniciaron un proceso de investigac­ión. 2 1 3 1 2 3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras