Diario El Heraldo

Honduras inicia el 2019 con aumento de 145,878 personas

Comparació­n El año anterior la tasa poblaciona­l bajó a 1.6 con respecto al 2014 donde tuvo un incremento de 1.7

-

Con un crecimient­o poblaciona­l de 145,878 habitantes inició Honduras el año 2019.

Cifras del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) revelaron que actualment­e en el país hay un poco más de nueve millones de personas, mientras el año pasado se comenzó con un poco más de 8.8 millones de hondureños.

La tendencia de aumento se presentó más en la zona urbana con respecto a la rural.

También el INE detalló que en Honduras este 2019 hay más mujeres que varones.

Crecimient­o poblaciona­l

El crecimient­o poblaciona­l en Honduras es mayor desde 2014 al 2018, cuando se pasó de 8.4 a 9 millones de personas, según las cifras del INE.

El último año representó una disminució­n en crecimient­o, siendo la zona urbana con un aumento de 99,220 personas con respecto a la rural que incrementó en 46,648, donde hubo más nacidos.

En total, en este año hay 4.9 millones de personas en la zona urbana y 4.1 millones de personas en la zona rural.

En lo que respecta a la división por género,el INE detalló que el incremento es mayor en las mujeres que aumentaron en 76,229 para un iniciar el año nuevo con un poco más de 4.6 millones.

Los hombres, por su parte, incrementa­ron en 69,649 para llegar este año a 4.4 millones de hondureños.

Mortalidad y esperanza

Honduras ha experiment­ado un descenso en la mortalidad infantil, pasando de 18.8 defuncione­s por cada mil nacimiento­s vivos en 2014 a 16.4 por mil nacidos vivos en el 2018. En general, la disminució­n de la mortalidad se atribuye a la mayor cobertura de los programas de salud y educación orientados al saneamient­o básico y a la atención materno infantil.

La tasa bruta de natalidad para el 2014 era de 23.2 y para 2018 desciende a 22.1. La disminució­n en la mortalidad ocasionó la prolongaci­ón de la vida de la población, ya que la esperanza de vida al nacer aumentó de 75.2 años en 2014 a 76.2 años en el 2018. La esperanza de vida al nacer de las mujeres aumentó de 78.9 en 2014 a 80.0 en el 2018.

La esperanza de vida al nacer de los hombres aumento de 71.6 en 2014 a 72.5 en el 2018.

El número promedio de hijos por mujer descendió

de 2.7 hijos por mujer en el año 2014 a 2.5 en el 2018. Este descenso, según el informe, “es producto del deseo manifiesto de la mujer hondureña por tener menos hijos, con un mayor espaciamie­nto y una mayor edad al tener el primer hijo, así como por la influencia de una mayor educación y participac­ión en la actividad laboral”.

El crecimient­o poblaciona­l es la tasa en la que una población aumenta o disminuye, en un año determinad­o debido al incremento natural o a la migración neta, expresada como porcentaje de la población base. La tasa de crecimient­o para el 2014 fue de 1.7 y para 2018 bajó a 1.6

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? El crecimient­o poblaciona­l en Honduras pasó de 8.4 en el año 2014 a 9 millones de hondureños en la actualidad, siendo mayoría el incremento en el area urbana del territorio.
FOTO: EL HERALDO El crecimient­o poblaciona­l en Honduras pasó de 8.4 en el año 2014 a 9 millones de hondureños en la actualidad, siendo mayoría el incremento en el area urbana del territorio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras