Diario El Heraldo

L 1,900 millones para la reestructu­ración del RNP

EL HERALDO conoció en qué invertirá la Junta Intervento­ra del RNP cada lempira que el Congreso Nacional apruebe para el nuevo Sistema de Identifica­ción Nacional (SIN), enrolamien­to, modernizac­ión y funcionami­ento en 2019

- Marcel Osorto El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn

Un presupuest­o de 1,900 millones de lempiras será destinado para el nuevo Sistema de Identifica­ción Nacional (SIN), enrolamien­to, primera etapa de modernizac­ión y funcionami­ento del Registro Nacional de las Personas (RNP) para este 2019.

EL HERALDO conoció en exclusiva en qué invertirá la Junta Intervento­ra estos fondos.

Presupuest­o

Los fondos solicitado­s por la Junta Intervento­ra del RNP para la reestructu­ración serán divididos en cuatro partes.

Rolando Kattán, titular de la Intervento­ra, explicó que en primera instancia está lo presupuest­ado para la nueva tarjeta de identidad y el Registro Civil como una parte del Sistema de Identifica­ción Nacional (SIN).

Esta partida tiene un costo total de 724 millones de lempiras y está divida en tres secciones: software, hardware y también servicios conexos.

En lo que respecta al software, la Junta Interven-

tora del RNP detalló que incluye la licencia de base datos, servidores de aplicación web, seguridad y alta disponibil­idad, biometría y el sistema de identifica­ción para un costo total de 119 millones de lempiras.

“En la primera etapa hay una inversión en software, vamos a acceder a la mejor base de datos que hay en el mercado, que es la de Oracle y que es la que tiene todos los sistemas de identifica­ción”, dijo Kattán.

Especificó que va a tener un flujo de trabajo para la administra­ción de los procesos con “advance security”, que “es una opción avanzada de seguridad para modelos de auditoría, licenciami­ento, después es necesario tener un data center nuevo con todos los dispositiv­os de servidores, impresoras de la tarjeta de identidad para los dispositiv­os de almacenami­ento”. Kattán aclaró que todo se va a licitar.

En esta primera etapa también está incluido un nuevo hardware en la que destacan 10 impresoras de tarjetas de identidad, 12 servidores, 600 unidades móviles, almacenami­ento, virtualiza­ción, para un monto total de 136 millones de lempiras.

En esta primera etapa también se incluye una partida para servicios y conexos, donde se ejecutará la implementa­ción y desarrollo de biometría, sistema de identifica­ción, impresión de tarjetas iniciales, sistema de Registro Civil, capacitaci­ón, depuración de la base de datos, construcci­ón de data center, para un estimado de 440 millones de lempiras.

Etapas 2, 3 y 4

Como segunda etapa, la Junta Intervento­ra del RNP definió el proceso de enrolamien­to.

“Están los temas del servicio para la instalació­n y configurac­ión de los servidores, además, la mitigación y la depuración de la base de datos”, comentó Kattán.

Respecto a la mano de obra que realizará el trabajo de enrolamien­to, explicó que “los empleados serán 30,000 y se unirán a esta fuerza porque visitaremo­s el territorio nacional con 1,000 unidades con tres por cada una, pero serán personas contratada­s por un mes, bajo la modalidad de contrato por hora”.

En esta parte del presupuest­o se detalló la contrataci­ón de 43,200 personas (162 millones de lempiras), gastos de movilizaci­ón (64 millones de lempiras), capacitaci­ón en enrolamien­to (siete millones de lempiras), compra de vehículos (37 millones de lempiras), mobiliario y visibilida­d, entre otras cosas, para un estimado de 345 millones de lempiras.

“La compra de vehículos será por medio del catalogo electrónic­o de la Oficina Normativa de Contrataci­ón y Adquisicio­nes del Estado (ONCAE) y todo lo adquirido será bajo las bases legales y la transparen­cia”, indicó Kattán.

El titular de la Intervento­ra detalló que en este presupuest­o están incluidos los fondos gestionado­s con la Unión Europea por un monto de 21 millones de euros (546 millones de lempiras), “que aun no han sido recibidos, pero que están aprobados”.

Como tercera etapa del presupuest­o está la modernizac­ión del RNP, con un valor total de 37 millones de lempiras.

“Después está la parte de la unidad ejecutora del proyecto, que es la que se encarga de la auditoría, la modernizac­ión, los servicios, programaci­ón al ciudadano”, aseveró.

En esta etapa de modernizac­ión se incluye: gestión de trámites, unidad ejecutora del proyecto, modernizac­ión del servicio al ciudadano, software interno y dashboard.

Por último, en el presupuest­o se incluyeron los fondos para el funcionami­ento total del RNP por todo el 2019 y que alcanzó los 778 millones de lempiras.

Kattán aseveró que “no conocemos los precios finales, estos son valores del mercado para garantizar las mejores opciones, este presupuest­o ya está preaprobad­o y hoy vamos a reunirnos con el Congreso Nacional”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras