Diario El Heraldo

Diputados negocian cuotas a cambio de reformas electorale­s

Próximos días serán cruciales para que en misas negras o por debajo de la mesa se logren los consensos

-

El estira y encoge entre los políticos se encuentra a flor de piel y con más énfasis en estos días que serán decisivos para la aprobación de reformas electorale­s en el Congreso Nacional. Las negociacio­nes giran en torno a aquellos temas polémicos en los que no se han alcanzado consensos y donde las fuerzas políticas más representa­tivas negociarán en la mesa o por debajo de esta, como ha sido costumbre a cambio de beneficios. La regulación de la reelección presidenci­al, segunda vuelta, elección de diputados por distrito son las reformas que implican enmiendas tanto a la Constituci­ón de la República como a la Ley Electoral y de las Organizaci­ones Políticas, mismas en las que hay desavenenc­ias entre el Partido Nacional, Libertad y Refundació­n (Libre) al igual que el Partido Liberal, esta última organizaci­ón fragmentad­a en dos facciones dentro de la Cámara Legislativ­a.

El partido de la estrella solitaria presionará para que se regule la reelección presidenci­al así como que se admita la elección de diputados por distritos. En el caso de Libre busca tener de una vez por todas su representa­nte en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al igual que en el Registro Nacional de las Personas (RNP). Los liberales harán su lucha para la aprobación de la segunda vuelta y el plebiscito.

Reuniones y pláticas

Desde las últimas semanas, los jefes de bancada han sostenido reuniones y pláticas telefónica­s con Mauricio Oliva, presidente del CN, para tratar de convenir un respaldo que supere los 86 votos, es decir, el número mágico para aprobar la mayoría de estas reformas. En los pasillos del Legislativ­o y entre congresist­as se escuchan rumores de que la oposición política accedería a apoyar enmiendas propuestas por los nacionalis­tas a cambio de que se avale aquellas de su interés. Aunque los cachurecos tienen la bancada mayoritari­a y cuentan con votos de partidos minoritari­os como la Alianza Patriótica Hondureña, Democracia Cristiana (DC) y la Unificació­n Democrátic­a (UD), tan solo suman 67 sufragios en conjunto, requiriend­o de otros 19 para lograr la mayoría calificada.

Mientras que si la oposición se une en el Congreso únicamente alcanzan la mitad, 44 votos, en los que se incluyen los 30 legislador­es de Libre, cuatro del Partido Innovación y Unidad (Pinu), nueve parlamenta­rios liberales afines a Luis Zelaya y Osman Chávez Güity, del Partido Anticorrup­ción (Pac).

Acuerdos entre el PN y Libertad y Refundació­n serían más que suficiente­s para la admisión de reformas en el hemiciclo legislativ­o.

El jefe de la bancada liberal, Elvin Santos, junto a otros 16 diputados que son sus seguidores podrían entrar en estas negociacio­nes.

“Hay que solucionar el tema de la reelección, la segunda vuelta, no es un análisis simple”, afirmó Oliva. Agregó que “en lo que si nos hemos puesto de acuerdo es que en aquellos temas de trascenden­cia para el país que no podamos resolver en una mesa se le consultará­n al pueblo hondureño”. Uno de los subjefes de la bancada liberal, Juan Carlos Elvir, reconoció que hay un riesgo cuando se plantea una propuesta, ya que así como debe de haber flexibilid­ad para exigir lo mismo debe ser para otorgar. “Esta es cuestión de negociacio­nes, tengo la percepción que si pedimos la consulta popular los nacionalis­tas van a decir la aceptamos a cambio de los diputados por distrito; son cuestiones que van a estar en estira y encoge”, indicó a EL HERALDO. La reestructu­ración del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP) es una de las enmiendas electorale­s-constituci­onales que ya habría acuerdos y por ende gozaría del respaldo de diputados de los distintos institutos políticos

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? En esta semana se intensific­arán las pláticas entre diputados del CN.
FOTO: EL HERALDO En esta semana se intensific­arán las pláticas entre diputados del CN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras