Diario El Heraldo

La CREE aprueba leve rebaja a precio de energía eléctrica

pliego tarifario entre 1.5% y 2% es el alivio, pero solo para quienes consumen más de 300 kilovatios al mes

- Sara carranza

El precio de la energía eléctrica bajará entre 1.5% y 2% a partir de este mes, anunció ayer la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

“Cada tres meses hacemos una revisión de las tarifas por el rubro de generación de energía, dando como resultado el ajuste hacia la baja de las tarifas de un promedio de 1.5% a 2%, dependiend­o del consumo”, detalló Gerardo Salgado, presidente de la CREE.

Informó que la reducción de la tarifa fue, en particular, por la caída en el precio del combustibl­e, uno de los factores que determinan el precio de la electricid­ad junto a la tasa de cambio y la composició­n de la generación de energía.

El precio del petróleo bajó casi 50% en los últimos dos meses y la compra de energía se mantuvo baja, por lo que la rebaja a las tarifas debió ser mayor para los hondureños.

Pero, según el gerente de la Empresa Nacional de la Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Mejía, la fuerte diferencia de precios entre la energía térmica y la energía renovable, que es más cara, impidió que se aplicara una reducción mayor.

¿Hay beneficio?

La anunciada rebaja no trae alivio al bolsillo de los consumidor­es.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Energía, Roberto Ordóñez, la rebaja solo aplica para los usuarios que consuman más de 300 kilovatios, ya que quienes consumen menos están recibiendo un subsidio gradual.

Esto significa que la rebaja no le beneficia a más de 1.5 millones de abonados, equivalent­e al 93% del total.

Por otra parte, el trimestre anterior (octubredic­iembre) se aplicó un fuerte aumento. El precio de los primeros 50 kilovatios aumentó de 1.6776 a 3.7041 lempiras por cada kilovatio, o sea 120% más de lo que se pagaba.

Mientras que a la tarifa de 50 kilovatios en adelante le incrementa­ron 16.3%, pasando de 4.1451 a 4.8199 lempiras el kilovatio.

Es decir, que el ajuste a la baja se diluye ante el aumento aplicado desde octubre pasado, que le deja a la ENEE más de 300 millones de lempiras al mes. Pese a ello, la empresa no sale de la crisis financiera en la que se encuentra

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? la rebaja es muy inferior al aumento de más de 20% promedio aplicado en octubre pasado.
FOTO: EL HERALDO la rebaja es muy inferior al aumento de más de 20% promedio aplicado en octubre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras