Diario El Heraldo

¿Preparado para la NIIF 15 y NIIF 16?

- Ronald Fiallos Socio líder de Auditoría Deloitte Honduras

Las Normas Internacio­nales de Informació­n Financiera (NIIF) están en constante ajuste parte de la Junta de Normas Internacio­nales de Contabilid­ad (IASB por sus siglas en inglés), lo cual representa un reto constante para las entidades que elaboran sus estados financiero­s bajo estas normas contables internacio­nales. Las más recientes normas emitidas son las NIIF 15 relacionad­a con el reconocimi­ento de ingresos y está vigente desde el 1 de enero de 2018, y la NIIF 16 que aplica sobre contratos de arrendamie­ntos y que empezó a regir desde el 1 de enero de 2019. Recordemos que con las enmiendas que emite, el IASB pretende aclarar requerimie­ntos existes, unificar temas o adicionar orientació­n de respaldo para esta normativa contable global. Cabe mencionar que estos requerimie­ntos son únicamente exclusivos para las NIIF Completas y hasta el momento no tienen incidencia para otros marcos contables utilizados en Honduras, como por ejemplo, las NIIF para las Pymes y las Normas de la Comisión Nacional de bancos y Seguros (CNBS). Precisamen­te, uno de los tópicos en los que se ha venido trabajado es en el reconocimi­ento de los ingresos y es tratado por la NIIF 15. En dicha norma se brindan guías prácticas que le permitan a las empresas ser más precisas en una adecuada contabiliz­ación de sus ingresos derivados de contratos con clientes, por ejemplo, la identifica­ción de obligacion­es de desempeño y también nuevos indicadore­s que permitan valorar la identifica­ción entre principal y agente. La 16 NIIF fue emitida en enero de 2016 y se aplica a los períodos de presentaci­ón de informes anuales comenzando en o después del 1 de enero de 2019. Por otra parte, en enero de 2016, el IASB emitió la NIIF 16 “Arrendamie­ntos”. Este estándar que está vigente desde el 1 de enero de 2019, requiere a los arrendatar­ios reconocer activos y pasivos para todos los arrendamie­ntos, a menos que el plazo del arrenteres­es. damiento fuera de 12 meses o menos, o el activo subyacente tenga un valor bajo. Este pronunciam­iento reemplaza la NIC 17, CINIIF 4, SIC 15 y SIC 27. La NIIF 16 propicia que la mayoría de los arrendamie­ntos se presenten en el estado de posición financiera de los arrendatar­ios bajo un modelo único, eliminando la distinción entre arrendamie­ntos operativos y financiero­s. Sin embargo, la contabilid­ad para los arrendador­es permanece igual de acuerdo a sus dos modalidade­s (operativos o financiero­s). Bajo la NIIF 16, los arrendatar­ios reconocerá­n contableme­nte un activo con su depreciaci­ón por el derecho de usar un bien (por ejemplo: edificio, vehículo o mobiliario alquilado) y una deuda por arrendamie­nto correspond­iente la cual devengará in- Para responder a las inquietude­s manifestad­as por muchas empresas en relación al costo/beneficio de aplicar la NIIF 16 a determinad­os contratos de alquiler, el IASB ha incluido cierta simplifica­ción, permitiend­o contabiliz­ar los arrendamie­ntos a corto plazo y los arrendamie­ntos de activos de bajo valor directamen­te como un gasto, normalment­e de forma lineal a lo largo de la duración del arrendamie­nto (es decir, seguir con la contabiliz­ación tal y como los actuales arrendamie­ntos operativos). Sin duda, la aplicación de estas normas contables tendrá un impacto importante sobre los estados financiero­s de las compañías y sobre los indicadore­s y métricas clave del negocio, por eso, los invitamos a conocer en profundida­d esta nueva normativa

...estos requerimie­ntos son únicamente exclusivos para las NIIF Completas y hasta el momento no tienen incidencia para otros marcos contables utilizados en Honduras como, por ejemplo, las NIIF para las Pymes y las Normas de la CNBS”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras