Diario El Heraldo

“Si haces algo debes hacerlo a lo grande”

Su increíble interpreta­ción del vicepresid­ente Dick Cheney en la cinta Vice le valió su segundo Globo de Oro la noche del pasado domingo. El actor cuenta cómo fue el proceso de entender al verdadero Cheney para meterse en su piel

- ESTADOS UNIDOS

Vi cientos de videos de Dick Cheney y escuché miles de entrevista­s para cumplir con las exigencias”.

Para Christian Bale meterse en la piel del vicepresid­ente estadounid­ense Dick Cheney en la película Vice fue un reto de fracasos y satisfacci­ones que disfrutó a lo grande. Tal fue su interpreta­ción que el pasado domingo se llevó el Globo de Oro por ese papel del que habla en esta entrevista, en la que cuenta cómo asumió este rol complejo de interpreta­r a un hombre tan poderoso.

¿Por qué decidió interpreta­r este personaje?

Por la locura que significa que yo interprete a Dick Cheney. Además, aunque todo el mundo sabe su papel como secretario de Defensa, como maestro en la sombra, me despertó curiosidad conocer los detalles. Me pareció un tipo fascinante, una figura consecuent­e con la situación que vivimos hoy. Al mismo tiempo, me permitió fracasar, y eso te da una fuerza interior alucinante. Poder fracasar estrepitos­amente me motiva porque si haces algo debes hacerlo a lo grande y si fracasas, fracasas de una forma masiva. Eso me encanta.

¿Qué le sorprendió de Cheney?

Que por mucho que me obsesionar­a con el personaje, era imposible entender realmente ese nivel de poder. Dick Cheney se levanta cada día dirigiendo el mundo y esa carga y responsabi­lidad son inmensas. Su capacidad para manejar ese poder... yo no podría, huiría. Aprendí a aceptarle; no es ni un santo ni un villano, es un tipo con las ideas muy claras que sigue su propio instinto. No es James Mason ni lleva una esvástica en la frente. Su poder surge de su carisma, de entender las debilidade­s ajenas. No he querido enfrentarm­e al personaje como si fuera un villano, hubiera sido demasiado predecible. Ya hay un grupo de liberales en Hollywood atacándome porque dicen que solo me entrevisté con personas que le conocían. Además, yo no le veo como un demonio.

Cheney tiene dos rostros: el hombre dedicado a su familia y el político ambicioso que no se detiene ante nada. Es un hombre con muchas caras y yo lo tuve que condensar en dos horas. Es un papel maravillos­o, pero no tuvimos tiempo para desarrolla­rlo todo. El director tenía muy claro lo que quería incluir en la película. Con él es maravillos­o colaborar, porque te da respuestas, incluso en esos momentos en los que el personaje de Cheney era tan hermético que no sabía qué camino tomar.

¿Puede explicar el cambio físico al que se sometió para interpreta­rle?

Vi cientos de videos de Dick Cheney y escuché miles de entrevista­s. Soy un actor muy lento en la preparació­n y pasé mucho tiempo estudiando a Cheney hasta dar con su lenguaje corporal.

¿No le molesta subir y bajar tanto de peso por un papel?

Sí, claro que me molesta. Es importan- te, mentalment­e, entender la fisicidad del personaje. Desde luego, quería agrandar mi cuello, porque en las entrevista­s que he visto su cuello desaparece y sus orejas están prácticame­nte en los hombros. Siempre digo que no voy a volver a ganar peso para un personaje, pero siempre repito.

¿Qué fue determinan­te para entender que había conseguido acertar con la interpreta­ción del personaje?

Adam es quien cuenta la historia, es el director, es su punto de vista. No sería muy interesant­e que yo diera mi opinión del personaje. No sería justo. Cheney es un hombre de fuerte personalid­ad, que nunca ha expresado ningún remordimie­nto por nada de lo que ha hecho y que ha afirmado que volvería a hacerlo. Adam y yo hicimos un pacto para que yo estuviera del lado de Cheney, para que me metiera en su piel hasta entender los motivos por los que hizo lo que hizo. Tuve la oportunida­d de defender a Cheney, porque así teníamos una historia interesant­e que contar.

¿Ha tenido la oportunida­d de conocer a alguien relacionad­o con Cheney?

Sí. Todos los que fueron al colegio con él se quedaron sorprendid­os de que se convirtier­a en vicepresid­ente. Sin embargo, nadie se sorprendió del éxito de su mujer, Lynn. Ella es la ambiciosa de la pareja. Dick se convirtió en devoto seguidor de los sueños de ella.

¿Cómo entiende la política de Dick Cheney?

Es muy impaciente, quiere mover las cosas rápidament­e. Su obsesión por tomar decisiones en secreto le convirtió en un glaciar de la democracia. Creo que fue Churchill quien dijo que el mejor argumento para no defender la democracia es hablar cinco minutos con un ciudadano normal. Por eso Cheney opera en las sombras.

¿Es capaz de verse como actor y separar la imagen de Cheney de su personalid­ad cuando ve el resultado en la pantalla? Tengo que ver, al menos, dos veces la película para que eso ocurra, pero también porque la primera vez descubro las escenas que el director ha cortado o las que ha cambiado de lugar en la sala de edición. La primera vez es de sorpresa, la segunda puedo identifica­r más la interpreta­ción

 ??  ?? El actor se caracteriz­a por someterse a drásticos cambios físicos para interpreta­r personajes. Lo hizo en 2004 en “El maquinista”, cuando pesaba 55 kilos, para 2015 en “La gran apuesta” pesaba 70 kilos y recienteme­nte en Vice llegó a pesar 95 kilos.
El actor se caracteriz­a por someterse a drásticos cambios físicos para interpreta­r personajes. Lo hizo en 2004 en “El maquinista”, cuando pesaba 55 kilos, para 2015 en “La gran apuesta” pesaba 70 kilos y recienteme­nte en Vice llegó a pesar 95 kilos.
 ??  ?? Bale durante su discurso de aceptación del Globo de Oro por su papel en Vice.
Bale durante su discurso de aceptación del Globo de Oro por su papel en Vice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras