Diario El Heraldo

Muere el empresario Jaime Rosenthal Oliva

Deceso El exaspirant­e presidenci­al falleció ayer a los 82 años en una clínica privada de San Pedro Sula tras sufrir un infarto. Empresario­s y políticos lamentaron su muerte. Sus restos serán llevados hoy a una sinagoga judía.

- SAN PEDRO SULA

El empresario y político hondureño Jaime Rolando Rosenthal Oliva falleció ayer a los 82 años en una clínica privada de San Pedro Sula.

El banquero sufrió un infarto la noche del viernes por lo que fue trasladado al centro asistencia­l privado donde le dieron asistencia y lo estabiliza­ron, aunque permaneció en cuidados intensivos.

Sin embargo, ayer se informó que sufrió una complicaci­ón y falleció.

Jaime Rosenthal nació el 5 de mayo de 1936 en San Pedro Sula.

Era un banquero, economista, empresario y político, miembro del Partido Liberal de Honduras.

Estaba casado con Miriam Marina Hidalgo de Rosenthal, con quien procreó cinco hijos: Patricia, César, Carlos, Yani y Jaime (ya fallecido).

Desde ayer es velado en Funerales del Recuerdo, donde familiares, amigos y reconocido­s personajes lamentaron su muerte.

Hoy, a las 8:30 de la mañana, habrá una caminata desde la funeraria hasta la sinagoga de la comunidad judía, donde se realizará un rezo.

Recorrido

Don Jaime Rosenthal estudió su primaria en la escuela evangélica Pablo Menzel y se graduó en el colegio José Trinidad Reyes, ambos de San Pedro Sula.

Luego sus padres lo enviaron a realizar sus estudios universita­rios en el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en donde se graduó como ingeniero.

Desempeñó esa profesión al volver al país y poco a poco creció como empresario. En política, fue vicepresid­ente del país en el Gobierno de José Azcona del Hoyo (19861990).

También fue diputado del Congreso por el departamen­to de Cortés (2002-2006).

Fue asesor presidenci­al de varios gobiernos liberales.

También buscó la presidenci­a de la República, postulándo­se en elecciones internas del Partido Liberal. Llegó a ser precandida­to presidenci­al.

Dirigió el Grupo Continenta­l, un reconocido conglomera­do corporativ­o que incluía banco, compañías de seguros, medios de comunicaci­ón e industria de cemento; también tenía industrias agroalimen­tarias y de exportació­n de azúcar y café.

El 7 de octubre de 2015, el Departamen­to del Tesoro de los Estados Unidos, mediante la Oficina de Control de Activos Extranjero­s (OFAC, por sus siglas en inglés), designó a Jaime Rosenthal, a su hijo Yani, a su sobrino Yankel y siete de sus negocios bajo la Ley Kingpin (Ley de Designació­n de Cabecillas Extranjero­s del Narcotráfi­co), siendo esa la primera vez que se catalogaba a un banco fuera de Estados Unidos.

Tras la designació­n de la OFAC, ese mismo mes, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York hizo pública su acusación contra los señalados, a quienes acusó de lavado de activos para beneficio de grupos traficante­s de drogas.

Al momento de su fallecimie­nto, el empresario cumplía arresto domiciliar­io desde noviembre de 2015 en el país y en mayo próximo se realizaría el juicio contra él por el delito de falsificac­ión de documentos públicos en Honduras

 ??  ??
 ?? FOTOS: EL HERALDO ?? (1) El banquero y político Jaime Rosenthal Oliva murió ayer en San Pedro Sula a los 82 años. (2) El empresario y exaspirant­e a la Presidenci­a junto a su esposa e hijos. (2) Jaime Rosenthal sufrió un infarto el pasado viernes y murió ayer en una clínica privada.
FOTOS: EL HERALDO (1) El banquero y político Jaime Rosenthal Oliva murió ayer en San Pedro Sula a los 82 años. (2) El empresario y exaspirant­e a la Presidenci­a junto a su esposa e hijos. (2) Jaime Rosenthal sufrió un infarto el pasado viernes y murió ayer en una clínica privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras