Diario El Heraldo

¿Cuánto vale una hora de trabajo en Honduras en 2019?

El monto varía según el rubro al que se dedica la empresa y la cantidad de empleados que tiene

- Sara Carranza El Heraldo sara.carranza@elheraldo.hn

1/ Cada hora de trabajo cuenta y suma en los ingresos que reciben los trabajador­es el día de pago, por lo que es necesario saber cuánto vale. Sobre todo para las personas que trabajan bajo esa modalidad de trabajo por hora, para quienes tienen pequeños negocios o para quienes no saben cuánto cobrar por desempeñar una labor por horas. En Honduras se aplica principalm­ente en las empresas privadas que están bajo la modalidad de salario mínimo, ya que pueden aplicar: salario mensual, por jornada ordinaria (ocho horas laborables) o por hora. Así lo establecen las leyes laborales del país.

2/ De acuerdo con la tabla de salario mínimo vigente este 2019, el pago promedio por hora de trabajo es de 40 lempiras, sin embargo, puede variar entre 26 y 48 lempiras, dependiend­o la empresa, ya que tanto la hora como los salarios mensuales son diferentes tomando en cuenta el rubro al que se dedica la empresa y del número de trabajador­es, o sea el tamaño. El tamaño de la empresa va desde la micro entre 1 a 10 empleados, de 11 a 50 la pequeña, de 51 a 150 la mediana y las que emplean a más de 151 personas son grandes empresas. Los rubros son 10, entre ellos: agricultur­a, construcci­ón, transporte, seguridad, limpieza, comercio y banca. El salario promedio mensual vigente es 9,622 lempiras.

3/ En la agricultur­a, silvicultu­ra y pesca el pago mínimo por hora está actualment­e entre 26.84 y 31.98 lempiras, dependiend­o el tamaño de la empresa. Este sector productivo siempre es el que recibe los salarios más bajos; el mínimo mensual este año está entre 6,440 y 7,674 lempiras. En la explotació­n de minas y en la industria manufactur­era la hora se debe pagar entre 36.66 y 46.21 lempiras. El mismo pago se aplica en las empresas de comercio por mayor y menor (tiendas y gasolinera­s, por ejemplo), así como en hoteles, restaurant­es y en la construcci­ón. Los salarios mensuales de estos sectores mencionado­s varían entre 8,799 y 11,089 lempiras.

4/ En las compañías dedicadas al transporte, almacenami­ento y comunicaci­ones el pago por hora está establecid­o entre 37.51 y 47.27 lempiras, teniendo salarios mensuales de 9,000 y 11,344. Las que prestan servicios de electricid­ad, gas y agua deben pagar este año entre 37.85 y 47.70 por hora. En tanto, las empresas de seguridad y limpieza están obligadas a pagar entre 36.49 y 45.99 por hora. Esto significa que al mes un trabajador de seguridad o de limpieza debe recibir de 8,758 a 11,038 lempiras, dependiend­o el número de empleados que tenga la empresa.

5/ Por otra parte, los establecim­ientos financiero­s, los de bienes inmuebles y servicio prestado a empresas (Call Center) tienen los salarios mínimos más altos de 38.18 a 48.12 la hora y de 9,164 a 11,549 lempiras al mes. Para ver todos los salarios por cada rubro y tamaño de empresa pueden ingresar a www.elheraldo.hn (https:// www.elheraldo.hn/economia/1248502-466/estosson-los-aumentos-del-salario-m%c3%adnimo-enhonduras-para-el-2019). También en la página de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS).

6/ Los asalariado­s en Honduras sumaron 1,792,198 personas a junio de 2018, lo que en términos porcentual­es equivale al 46.1% de la Población Económicam­ente Activa (PEA). De estos asalariado­s los más representa­tivos son los asalariado­s privados con el 79% y el 21% los emplea el sector público. No obstante, el desempleo y subempleo representa­n cerca del 48% de la PEA

 ??  ?? Alrededor de 500,000 trabajador­es hondureños están bajo la modalidad de salario mínimo.
Alrededor de 500,000 trabajador­es hondureños están bajo la modalidad de salario mínimo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras