Diario El Heraldo

Piden nuevo gobierno en Venezuela

Tfi.to EE UU copo Luiu Alpfilto fisoyfi. fil osouitot @ufi. Gufiiió sfitfi ocusfit lfi steuiie.cifi i.teti.fi e. ee.ezuelfi

- ABU DABI, EMIRATOS ÁRABES

Estados Unidos aumentó ayer sus críticas contra el líder venezolano Nicolás Maduro con un llamado explícito para la formación de un nuevo gobierno en el país.

El Departamen­to de Estado dijo en un comunicado que apoyaba al líder del congreso opositor de Venezuela, Juan Guaidó, quien dijo el viernes que está preparado para asumir la presidenci­a de Venezuela temporalme­nte en reemplazo de Maduro.

El comunicado fue el más reciente en una descarga de ataques del gobierno estadounid­ense contra Maduro, cuya inauguraci­ón para un segundo mandato ha sido ampliament­e catalogada como ilegítima.

“El pueblo de Venezuela merece vivir en libertad, en una sociedad democrátic­a gobernada por la ley”, dijo Robert Palladino, vocero del Departamen­to de Estado. “Es hora de comenzar la transición ordenada a un nuevo gobierno. Apoyamos la petición de la Asamblea Nacional para que todos los venezolano­s trabajen unidos, pacíficame­nte, para restaurar un gobierno constituci­onal y crear un mejor futuro”.

“El gobierno de Estados Unidos continuará utilizando todo el peso de la economía y diplomacia estadounid­ense para presionar para la restauraci­ón de una democracia en Venezuela”, dijo en un comunicado, que fue publicado desde Abu Dabi, donde actualment­e viaja el secretario de Estado, Mike Pompeo, como parte de una gira de nueve países en el Medio Oriente.

Pompeo habló con Guaidó a principios de la semana, poco después de que el hombre de 35 años fuera elegido para liderar la Asamblea Nacional.

El secretario dijo a la pren-

El período presidenci­al de Nicolás Maduro concluye en el 2025, pero es considerad­o ilegítimo por Estados Unidos y otros países.

sa que viajaba con él que los eventos que ahora se desarrolla­n en Venezuela son “increíblem­ente importante­s”.

“El régimen de Maduro es ilegítimo y Estados Unidos continuará... trabajando para diligentem­ente restaurar una democracia verdadera en ese país”, dijo. “Tenemos muchas esperanzas de que podamos ser la fuerza del bien para permitir que la región se una para lograr eso”.

Ante personas reunidas en una calle en Caracas un día después de la inauguraci­ón de Maduro, Guaidó dijo que estaba dispuesto a convertirs­e en presidente interino. Pero agregó que necesitaba apoyo del público, las fuerzas armadas, otros países y grupos internacio­nales antes de intentar formar un gobierno de transición para organizar nuevas elecciones para reemplazar a Maduro.

El director de la Organizaci­ón de Estados Americanos, el secretario general Luis Al- magro, respondió rápidament­e al tuitear que reconocía a Guaidó como el presidente interino, a la vez que reafirmó que el gobierno de Maduro es ilegítimo y que Venezuela necesita nuevas elecciones presidenci­ales “con todas las garantías necesarias”.

El consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, entonces elogió a Guaidó, aunque no replicó el reconocimi­ento de Almagro como presidente interino. Bolton reiteró la postura de Estados Unidos de que la elección de mayo que le dio el segundo mandato a Maduro no “fue libre, justa o creíble” y dijo que “apoyamos la valiente decisión” de la declaració­n de Guaidó de que “Maduro no tiene legítimame­nte la presidenci­a del país”

La OEA desconoció el gobierno de Nicolás Maduro tras su reelección.

 ?? FOTO: AGENCIA AP ?? El nuevo gobierno de Nicolás Maduro es considerad­o ilegítimo por varios países, incluido EE UU.
FOTO: AGENCIA AP El nuevo gobierno de Nicolás Maduro es considerad­o ilegítimo por varios países, incluido EE UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras