Diario El Heraldo

Iluminarán con 20 mil lámparas led colonias de capital

En licitación El proyecto forma parte del programa Honduras Brilla y en la actualidad se encuentra en proceso de licitación la compra de cien mil lámparas para instalar a nivel nacional. El proyecto se adjudicará antes de junio

- Silvia Yamileth Pérez El Heraldo diario@elheraldo.hn

Quebradas, sin focos y hasta quemadas se encuentran cientos de lámparas de alumbrado público en el Distrito Central.

Según la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), de las 95 mil lámparas que iluminan la capital, el seis por ciento se encuentra dañada, es decir unos 5,700 focos.

Además, la mayoría de focos del alumbrado público son de tecnología obsoleta y muchos incluso son contaminan­tes naturales pues están compuestos de vapor de sodio y mercurio.

Lo más grave es que la vida útil de las lámparas que hay en la capital ya sobrepasan los diez años de funcionami­ento, por lo que no es raro encontrars­e en colonias como la Santa Fe o Las Torres lámparas que permanecen encendidas durante todo el día y peor aún, que durante la noche apenas destellan un brillo o ni siquiera encienden.

“No es posible que paguemos alumbrado público y aquí no lo tenemos, pasamos en penumbras y desde hace años que no hay focos buenos en esta zona”, confirmó José Laínez, un poblador de la colonia Las Torres de Comayagüel­a.

En el Distrito Central hay un estimado de 95 mil lámparas.

A licitación Desde noviembre de 2018, las autoridade­s de la estatal eléctrica iniciaron un proceso de licitación para adquirir 100 mil lámparas con tecnología led para renovar el sistema a nivel nacional.

La compra pretende estar realizada en el primer se- mestre de este año y de esta manera comenzar a reemplazar los desfasados focos con nueva tecnología.

De la compra que realice la ENEE se destinará el 40% a la región centro sur, es decir que al menos 40 mil lámparas estarán destinadas a mejorar esta región del país.

De esta cantidad se destinarán alrededor de 20 mil lámparas al Distrito Central.

Julio Sauceda, jefe del departamen­to de Alumbrado Público de la región centro sur de la ENEE, detalló que con la nueva tecnología que está próxima a adjudicars­e, se permitirá generar un ahorro de hasta el 50% de consumo, pues un foco tradiciona­l consume

Unas 10 mil horas de duración pueden llegar a tener las lámparas con tecnología led.

Potencia de hasta 50 vatios son focos de baja potencia y se usan en espacios reducidos como callejones.

Iluminació­n en bulevares se instalan lámparas de alta potencia, pues se requiere de mejor iluminació­n.

120 vatios y con tecnología led el gasto es de 39 a 50 vatios.

En la actualidad, los técnicos de la ENEE realizan un levantamie­nto de datos para determinar las colonias en las que se requieren realizar el cambio de focos.

En la lista Entre los sectores que desde ya se avizora mejorar el sistema de iluminació­n está el Valle de Amarateca, Sabanagran­de y colonias como la Kennedy, Las Torres y Flor del Campo.

La tecnología led permitirá un uso de hasta 10 mil horas y con un buen mantenimie­nto pueden llegar a ser útiles por ocho años.

Imparable robo

En 2018 en el Distrito Central se instalaron 15 mil lámparas nuevas con tecnología led, la mayoría fueron ubicadas en el anillo periférico y en el bulevar Fuerzas Armadas.

Las lámparas fueron de alta potencia, es decir de más de 150 vatios, pues el ancho de calle sobrepasa los 10 metros.

Para este año se tiene planificad­o instalar lámparas de baja potencia, es decir de 39 a 50 vatios, pues los espacios en los que serán instalados serán en calles peatonales, cuyo ancho máximo es de seis metros.

También se contempla instalar tecnología led de potencia media, es decir de 80 vatios, en las calles principale­s de las colonias.

Uno de los principale­s problemas es que los inadaptado­s sociales han comenzado a robar algunas lámparas, sobre todo en el sector del barrio La Bolsa. Asimismo, reportan el hurto de transforma­dores en el Valle de Amarateca, cada uno valorado en 35 mil lempiras

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: ALEJANDRO AMADOR ?? En la colonia Santa Fe, el sistema de alumbrado es pésimo.
FOTO: ALEJANDRO AMADOR En la colonia Santa Fe, el sistema de alumbrado es pésimo.
 ??  ?? En la colonia Las Torres, el alumbrado permanece encendido durante todo el día.
En la colonia Las Torres, el alumbrado permanece encendido durante todo el día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras