Diario El Heraldo

Honduras contará con su propio satélite en el espacio

Expertos de Honduras y CA se encargarán de fabricar el artefacto en la ciudad de SPS

- Ricardo Sánchez El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Honduras contará con su propio satélite en el espacio que le permitirá una mayor prevención frente a los desastres naturales.

Esta iniciativa de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Facultad de Ingeniería, también servirá para los demás países de Centroamér­ica.

El proyecto fue denominado Morazán, en honor al prócer hondureño que intentó unir a los países de la región.

Profesiona­les de la ingeniería de Honduras, Guatemala y Costa Rica se encargarán de fabricar el satélite en la ciudad de San Pedro Sula, en Cortés. El proyecto Morazán será dedicado a monitorear variables del clima en áreas remotas que brindan alerta temprana durante eventos climáticos extremos y la exposición a desastres.

Asimismo, dará alerta temprana para riesgos como deslizamie­ntos de tierra e inundacion­es, huracanes, sismos y terremotos.

Para la elaboració­n del proyecto, las universida­des de los tres países enviaron una propuesta a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) para que pueda financiar la inversión del satélite, que cuesta alrededor de 300 mil dólares, es decir, más de 7.3 millones de lempiras.

En la iniciativa también participan la Universida­d de Costa Rica (UCR) y la Universida­d de San Carlos de Guatemala (USAC).

A su vez, el Consejo de Investigac­ión de Mauricio y Radio Club de Costa Rica.

La Asociación Centroamer­icana de Aeronáutic­a y Espacio (ACAE) acompañará y gestionará el proceso.

También vendrán expertos del Instituto de Tecnología de Kyushu de Japón para la elaboració­n del satélite espacial. Una vez que esté fabricado será desde ese país asiático que el proyecto se pondrá en órbita en el espacio. El satélite también servirá para establecer comunicaci­ones posteriore­s al evento de desastre utilizando una infraestru­ctura de comunicaci­ones adecuada para las regiones.

El proyecto seguirá el estilo establecid­o por el manual de ingeniería de sistemas de la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio (NASA), por sus siglas en inglés.

Otros satélites

El primer país de Centroamér­ica en tener un satélite fue Costa Rica, no obstante, la señal que emite solo es local.

Mientras que el satélite de Honduras compartirá señal e informació­n metereológ­ica para los demás países de la región. Otros países de América que también tienen satélites son Estados Unidos, México, Venezuela, Brasil, Perú, Argentina, Bolivia y Chile.

Lanzamient­o

La fecha estipulada para el lanzamient­o al espacio del satélite Morazán está prevista para realizarse antes de julio de 2021.

La superficie del artefacto será hecha en Honduras por expertos en ingeniería mecánica, eléctrica y en sistemas. El personal del Centro de Estudios Atmosféric­os, Oceanográf­icos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingenc­ias (Copeco) tendrá acceso al satélite para realizar los pronóstico­s climáticos y obtener las alertas de riesgos ambientale­s. Una vez que se aprueben los fondos para el proyecto, los hondureños viajarán a Japón a capacitars­e

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras