Diario El Heraldo

“Sí hay capacidad para hacerlo”

-

Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Eduardo Gross, el satélite Morazán permitirá salvar vidas ante catástrofe­s naturales. “La iniciativa surge para generar un sistema de monitoreo de alerta temprana contra desastres naturales”, manifestó Gross. También brindará informació­n sobre el cambio climático para realizar análisis. “En Honduras sí se tiene la capacidad para hacerlo, tenemos doctores en ingeniería mecánica, eléctrica, en sistemas, que están más capacitado­s y se aplica a una área que es muy diferente que es la ciencia aeroespaci­al y vamos a tener resultados de aprendizaj­e”, comentó el decano.

“Se construirá aquí en el país, en la Universida­d del Valle de Sula (UNAH-VS), que es donde vamos a fabricar las piezas y cada uno de los componente­s”, dijo.

Agregó que el satélite será liviano y pequeño, el cual permitirá obtener la informació­n de los países de Centroamér­ica. El peso del artefacto que será enviado al espacio es de 1.3 kilogramos. “Tiene toda la tecnología para tomar todas las imágenes e informació­n que se necesita de todo el espectro centroamer­icano, va a generar datos”, indicó.

Agregó que actualment­e las imágenes satelitale­s se reciben del Centro Nacional de Huracanes de Florida, Estados Unidos, y con este proyecto ya se contaría con un satélite propio.

Especificó que serán cuatro expertos de Honduras, cuatro de Guatemala y cuatro de Costa Rica que participar­án en el proceso

 ?? FOTO: EFRAÍN SALGADO ?? Eduardo Gross, decano de la Facultad de Ingeniería.
FOTO: EFRAÍN SALGADO Eduardo Gross, decano de la Facultad de Ingeniería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras