Diario El Heraldo

Crece el rechazo a reforma que quita atribucion­es al MP

La Maccih dijo que la iniciativa vulnera la Constituci­on. TSC reafirmo su posicion de respeto a la ley. CN dice que no limita al MP

-

Al restar atribucion­es al Ministerio Público (MP), la reforma que se busca aprobar en el Congreso Nacional al artículo 115 de la Ley General de la Administra­ción Pública vulnera la Constituci­ón de la República.

Así lo subrayó ayer en un comunicado la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), entidad que expresó su preocupaci­ón ante esta pretensión de los diputados.

“Esta reforma vulnera la Constituci­ón al restar atribucion­es al Ministerio Público para ejercer su labor de investigac­ión, pretendien­do que sus actuacione­s dependan del pronunciam­iento previo del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), retrasando con ello las investigac­iones”, indica la misiva. Añade que “lo cual abre la puerta a la impunidad y sin duda es una medida que debilita todos los esfuerzos del país en la lucha contra la impunidad”.

Otros sectores de la sociedad civil han rechazado este intento del Poder Legislativ­o, que a raíz de los cuestionam­ientos decidió recular en la discusión de esta enmienda por adición a la disposició­n de la normativa vigente desde 1986. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) tildó la polémica reforma como “una maniobra para garantizar la impunidad de quienes han cometido delitos en el país”. El martes anterior pasó en primer debate un proyecto de decreto contentivo de una enmienda al artículo 115 de la Ley General de la Administra­ción Pública con la que se le confiere al TSC la potestad de determinar la responsabi­lidad civil, penal o administra­tiva por las acciones y omisiones cometidas por miembros de los órganos colegiados.

Reacciones

“El TSC reafirma su firme posición de respeto a la ley, a la independen­cia de las institucio­nes del sector justicia, como de las acciones legales promovidas por el Ministerio Público en la persecució­n del delito”, resalta una aclaración emitida ayer por el ente contralor del Estado.

De su lado, los miembros de la comisión de dictamen de esta reforma que se encuentra en suspenso también emitieron un comunicado, alegando que esta normativa no tiene alcances en ningún área de las actividade­s del Poder Legislativ­o.

“Toda reforma que se haga en su articulado no tiene ninguna repercusió­n, ni beneficia, ni afecta a ningún miembro del Poder Legislativ­o”, conforme al segundo numeral de la notificaci­ón divulgada por el CN. Los parlamenta­rios argumentan que esta modificaci­ón no limita la potestad de indagación y de acusación del MP, “por el contrario, establece la ruta clara que debe de seguir la investigac­ión en caso de que estas personas que no son funcionari­os públicos incurran en responsabi­lidades”. El vicepresid­ente del Legislativ­o, Antonio Rivera Callejas, informó que el proyecto siempre se abordará y que la próxima semana iniciará la socializac­ión de esta reforma con representa­ntes de diversos sectores sociales. “Se dijo que era para diputados, pero nada que ver, es para empresario­s y obreros que no son empleados públicos y que representa­n a un gremio; hubo una malinterpr­etación”, sostuvo

 ?? FOTO: JOHNY MAGALLANES ?? Diputados leyeron ayer un comunicado sobre la pretendida reforma.
FOTO: JOHNY MAGALLANES Diputados leyeron ayer un comunicado sobre la pretendida reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras