Diario El Heraldo

FMI espera respuesta de Estados para tomar posición sobre Venezuela

“En cuanto al tema del reconocimi­ento oficial, nuestra posición no ha cambiado. Estamos siguiendo de cerca la situación en Venezuela, nos guiaremos por lo que digan los miembros”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice

-

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) espera el posicionam­iento de sus Estados miembros sobre el reconocimi­ento del gobierno de Venezuela antes de evaluar cualquier asistencia a ese país sumido en una “devastador­a crisis humanitari­a y económica”, dijo un portavoz del organismo.

Unos 40 países, entre ellos Estados Unidos, la mayoría de la Unión Europea y varias potencias latinoamer­icanas, reconocier­on a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, desconocie­ndo el nuevo mandato de Nicolás Maduro, iniciado el 10 de enero, por considerar que su reelección fue fraudulent­a. Pero Rusia, China y Turquía siguen consideran­do legítimo a Maduro. “En cuanto al tema del reconocimi­ento oficial, nuestra posición no ha cambiado. Estamos siguiendo de cerca la situación en Venezuela, nos guiaremos por lo que establezca­n nuestros miembros”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una conferenci­a de prensa.

“Realmente, el primer paso para una posición del FMI es establecer una posición de nuestros Estados miembros (...) antes de cualquier acción”, agregó. Hasta ahora, de los más de 180 miembros del FMI, unos 60 han expresado su posición con respecto al gobierno de Venezuela, explicó el portavoz. El FMI ya enfrentó el problema de la legitimida­d de un gobierno. En septiembre de 2011, la institució­n decidió reconocer al Consejo Nacional de Transición (CNT) como el gobierno legítimo en Libia. La CNT, que surgió de una rebelión, controló la mayor parte del país tras la caída de Muamar Gadafi. El número dos del FMI, David Lipton, dijo esta semana que la hiperinfla­ción, la migración masiva y la con- tracción económica que han devastado a la otrora potencia petrolera requerirán de un amplio y “generoso apoyo externo” para recuperars­e. Pero Rice dijo que “sería prematuro comenzar a hablar sobre cualquier tema específico” sobre los tipos de instrument­os financiero­s hasta que no se haya aclarado la situación política. Declinó explicar los requisitos para un reconocimi­ento, pero dijo que un gobierno debe solicitar formalment­e la ayuda del FMI antes de que el Fondo se involucre. Para Venezuela, “continuamo­s monitorean­do la posición de cada miembro y actualment­e nos encontramo­s en una situación en la que todavía falta claridad entre nuestros miembros”, dijo a AFP una fuente del organismo. Ocho países europeos, la Unión Europea y cinco países latinoamer­icanos se reunieron el jueves en Montevideo para tratar de encontrar una solución política a la crisis. Venezuela, que obtiene el 96% de sus ingresos del petróleo y ha visto la producción de crudo hundirse a un mínimo en 30 años, está sumida en la peor crisis de su historia moderna, que según la ONU ha obligado a 2.3 millones de personas a abandonar el país desde 2015. En sus previsione­s publicadas en octubre, el FMI proyectó una contracció­n de la economía venezolana de 18% en 2018, con una inflación estimada de 10,000,000% para este año

 ?? FOTO: AFP ?? Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero en la plaza Bolívar.
FOTO: AFP Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela el pasado 23 de enero en la plaza Bolívar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras