Diario El Heraldo

Recomienda­n plan de seguridad en las minas

La Fiscalía de Brasil consideró que es buen momento para plantear un nuevo sistema de seguridad

-

La Fiscalía de Brasil recomendó el jueves implementa­r un plan de seguridad en una mina de uranio que cerró en 1995 en el estado Minas Gerais, en el sureste, ante el riesgo de “rompimient­o” de una represa con material radiactivo.

Una inspección de la Universida­d Federal de Ouro Preto (UFOP) en noviembre de 2018 constató que la infraestru­ctura de un dique minero de la estatal Industrias Nucleares de Brasil (INB), en el municipio Caldas, tiene “riesgo de rompimient­o debido a posibles procesos de erosión interna”, indicó el Ministerio Público de Pousso Alegre en un comunicado.

La revisión se realizó después de que INB, que operó la mina entre 1982 y 1995, constató un “evento no usual” en la estructura de la represa en septiembre.

El comunicado fue emitido cuando Brasil está aún bajo la conmoción provocada por la rotura el 25 de enero de un dique de mineral de hierro de la empresa Vale en Brumadinho, que dejó 150 muertos y 182 desapareci­dos, según el último balance.

El fiscal de la localidad de Pousso Alegre, Lucas Gualtieri, explicó a la AFP que INB informó que está reemplazan­do el “sistema de extravasad­o”, que según el estudio de la UFOP corría el riesgo de una “erosión interna que daña la estructura de la represa, aumentando la probabilid­ad de rotura”.

Pero hasta la fecha, agregó Gualtieri, “no se están adoptando las medidas de seguridad para proteger a la población y el medio ambiente en caso de rompimient­o” de la represa.

“No existe una conclusión técnica segura respecto al nivel de estabilida­d de la represa, de ahí que el Ministerio Público Federal haya adoptado las recomendac­iones”, agregó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras