Diario El Heraldo

Conozca el costo de la canasta básica en los países de CA

Costo de vida Guatemala y Honduras registran los valores más altos de la canasta básica en la región centroamer­icana

- El Heraldo luis.rodriguez@elheraldo.hn Luis Rodríguez

1/

El costo de la canasta básica de alimentos en los países de Centroamér­ica ha experiment­ado alzas y bajas en los años recientes. Los hogares tienen que destinar gran parte de sus ingresos para adquirir los alimentos mínimos, los que varían de país en país, y que en muchos casos las familias apenas ganan para cubrir los requerimie­ntos nutriciona­les diarios. También el contenido energético per cápita es diferente en cada país, pero oscila entre 2,160 y 2,455 kilocalorí­as.

2/

Uno de los aspectos más importante­s revelados en un análisis de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) es que el número de alimentos varía de país en país. En Costa Rica, la canasta alimentici­a la componen 44 productos en el área rural y 52 en el urbano y en El Salvador 15 en el sector rural y 22 en el urbano. En Guatemala son 34 alimentos, en Honduras 30 y en Nicaragua 23.

3/

Guatemala registra el costo más alto de la canasta básica de alimentos. En 2018 fue de 462.23 dólares mensuales para adquirir 34 productos para un hogar de seis personas por familia. En el período 2014-2018, el costo de alimentar una familia subió de 404.17 a 462.23 dólares al mes, con un incremento de 58.06 dólares en cinco años. Las kilocalorí­as por persona son de 2,262.

4/

La segunda posición correspond­e a Honduras, en donde un hogar de cinco personas requiere de 345.18 dólares mensuales para comprar los alimentos mínimos de la canasta básica. Las cifras de los últimos cinco años revelan una pequeña caída de 6.70 dólares al pasar de 351.88 a 345.18 dólares al mes. El contenido energético per cápita es de 2,200 kilocalorí­as.

5/

En Costa Rica adquirir los 52 alimentos básicos cuesta 285.31 dólares mensuales para una familia de cuatro miembros. De 2014 a 2018, el costo ha decrecido de 296.81 a 285.31 dólares, o sea 11.50 dólares menos. Las kilocalorí­as en el área rural son de 2,258, mayor que los 2,184 del sector urbano.

6/

Nicaragua tiene una de las canastas alimentici­as más baratas de Centroamér­ica, con un costo mensual d e 282.79 dólares para 23 productos y una familia de seis personas. En el período analizado se observa una reducción de dólares al pasar de 324.45 a 282.79 dólares, o sea 41.66 dólares menos. Los requerimie­ntos nutriciona­les son de 2,455 kilocalorí­as, el más alto de los cinco países.

7/

La canasta alimentici­a más barata le correspond­e a El Salvador con 199.73 dólares al mes para una familia de cuatro miembros. En relación con 2014 (192.58 dólares al mes) se observa un leve incremento de 7.15 dólares. El contenido energético per cápita es de 2,160 kilocalorí­as.

8/

El informe anual de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social indica que algunos países centroamer­icanos han revisado la metodologí­a usada para calcular el costo de la canasta básica y su composició­n. Desde octubre de 2017, Guatemala amplió el número de productos de 26 a 34 personas, así como la cantidad de personas por familia al pasar de cinco a seis.

9/

En el caso de Honduras, el Banco Central trabaja en la revisión de la metodologí­a del índice de Precios al Consumidor (IPC), que es la variable usada para calcular el valor de la canasta alimentici­a y el costo de vida. Se espera que con los resultados se actualice la composició­n de la canasta básica de alimento, lo que podría llevar a la ampliación de la lista de 30 productos

 ??  ?? En Honduras el costo de la canasta alimentici­a se actualiza cada mes con la variación observada por la tasa de inflación.
En Honduras el costo de la canasta alimentici­a se actualiza cada mes con la variación observada por la tasa de inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras