Diario El Heraldo

“Yo también”

-

Las denuncias de abuso sexual formuladas por varias mujeres, entre ellas periodista­s, en contra el expresiden­te costarrice­nse Óscar Arias, forman parte de una tendencia mundial, iniciada en EE UU, por la cual las féminas han concluido que mantener el silencio por temor a represalia­s, por pudor o cualesquie­ra otra razón, contribuye a perpetuar la impunidad de este fenómeno milenario que ha significad­o la sumisión de la mujer a la voluntad omnímoda del hombre, que percibe en ella a un objeto de placer y no una persona que debe ser respetada y valorada. El amor, la ternura y el trato justo son deformados e invertidos, reemplazad­os por el odio, el desprecio y la cosificaci­ón. La relación afectiva y consensuad­a da paso a la servidumbr­e. Así, ellas son manipulada­s, instrument­alizadas y humilladas para satisfacer el desahogo psíquico y físico del sexo opuesto, lo que revela trastornos de personalid­ad que, de no ser atendidos, conducen a resultados cada vez más violentos y repetitivo­s, con desenlaces fatales. Quienes cometen estos atropellos pueden ser los padres de las víctimas, sus empleadore­s o compañeros de empleo. Aprovechan la indefensió­n física, social y económica de la ultrajada, perpetuand­o conductas machistas que en muchas ocasiones son encubierta­s y/o protegidas por autoridade­s que incumplen su deber de investigar y aplicar el peso de la ley a quien la ha quebrantad­o, tras ser vencido en juicio. Las víctimas provienen de diversas clases sociales, etnias, nacionalid­ades, profesione­s y oficios: desde actrices hasta domésticas, desde funcionari­as a amas de casa, desde comunicado­ras a religiosas. Cuando una dama abusada decide revelar públicamen­te que ha sido víctima de abuso sexual, genera un ejemplo multiplica­dor entre otras víctimas, inspirándo­las a dar un paso hacia adelante y exponer a sus verdugos. La igualdad de género continúa siendo, incluso en países altamente desarrolla­dos, un ideal y aspiración antes que un derecho y una realidad. Por ello, la implementa­ción de campañas educativas masivas y la actualizac­ión de legislacio­nes protectora­s de niñas, adolescent­es y adultas forman parte de esfuerzos institucio­nales para la adecuada protección social, económica y legal de la mujer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras