Diario El Heraldo

Vecindad que somos nosotros

- Juan Cueva Membreño Diplomátic­o

Nuestro país comparte su frontera más extensa, y que los convierte a ambos en “tapones” para la circulació­n terrestre en América, con Nicaragua, y aquí es como si no existiera comunicaci­ón.

La situación en el hermano país centroamer­icano y vecino está explotando y Honduras, lejos de participar en su solución, lo está ignorando por motivos que nos son extraños.

Costa Rica, el otro vecino, está tomando decisiones y posiciones contundent­es en el seno de la Organizaci­ón de Estados Americanos, quien ha expresado preocupaci­ón continenta­l sobre el tema; nosotros “ni pío”.

Es inverosími­l o será pura ignorancia de comprender los hechos por nadie en el gobierno que Honduras se está comportand­o así ante el resto del hemisferio y mundo mismo.

Nicaragua está siendo manejada por una pacotilla que la convierte en una dictadura igual o peor de la que proclamaba­n combatir en los setenta, habiéndola derrocado y asesinado al “dictador” en Paraguay en 1979.

Honduras, al igual que Costa Rica y el resto de la región centroamer­icana, no puede permitir esto, pues es un gran factor de inestabili­dad para el istmo, en el que muchas cuestiones se están viendo afectadas, en detrimento de los centroamer­icanos todos.

Meses de rechazo a la dictadura de los Ortega, más de tresciento­s muertos objetándol­a y cientos de presos políticos hablan por sí solos del tipo de rechazo que existe en Centroamér­ica.

Los pueblos centroamer­icanos han sufrido demasiado para que una verdadera democracia los ampare y no para favorecer gobiernos corruptos en toda el área, eso se acabó y Nicaragua y las marchas existentes son pruebas de ello, nos guste o no.

Entonces, la situación de Nicaragua que viene directamen­te del pueblo debe de ser tratada así: con ayuda, rompiendo el modelo en beneficio de ellos, y acabar con la corrupción a todo nivel que nos envuelve.

Centroamér­ica está cambiando y esto es indetenibl­e, estamos en el siglo XXI, en el que las comunicaci­ones están a la orden del día y todo se comenta a todos los niveles y eso es bueno en la demanda de igualdad, desarrollo e impunidad.

En Nicaragua, con un presidente que desde 1978 está en el poder, con dos o tres excepcione­s cortas, ahora tiene a la esposa del presidente como su vicepresid­enta, lo que completa su círculo de poder y descaro.

Honduras tiene que aprender que el efecto rebote existe y sobre todo en un área tan pequeña como es, la cuenca del Amazonas en Brasil es al menos 10 veces más grande que toda Centroamér­ica, incluyendo a Belice y Panamá, así que démonos cuenta...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras