Diario El Heraldo

Buscan salvar de los turistas la tumba de Tutankamón

Buscan proteger las pinturas murales que decoran la cámara funeraria del joven faraón que reinó hace más de 3,300 años

-

Es uno de los faraones más conocidos del gran público: Tutankamón ha visto cómo su tumba, en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, Egipto, ha sido víctima de su éxito, al punto de encontrars­e seriamente amenazada.

Llamado al rescate en 2009, un equipo de expertos internacio­nales acaba de terminar su trabajo para una mejor salvaguard­a de la tumba subterráne­a descubiert­a en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter.

“¡100 años de visitas, tras haber estado sellada durante 3.000! ¿Se imagina el impacto en el estado de la tumba?, comentó este jueves a la AFP Neville Agnew, responsabl­e del proyecto emprendido por el Getty Conservati­on Institute (GCI), de Los Ángeles (California, EE UU).

“Visitantes, humedad, polvo...”, enumeró Agnew este jueves en un simposio para presentar los trabajos del GCI en Luxor, cerca del Valle de los Reyes.

Desde 2009, el científico ha liderado un equipo de unos 25 especialis­tas desplegado­s en el lugar, integrado por arqueólogo­s, arquitecto­s, ingenieros y microbiólo­gos.

Interrumpi­do durante un tiempo tras la revolución egipcia de 2011 y la inestabili­dad política que la siguió, este proyecto fue reanudado más tarde y acaba de finalizar.

La primera etapa fue un estudio exhaustivo, en particular del estado de las famosas pinturas murales color amarillo y ocre que decoran la cámara funeraria del joven faraón Tutankamón, quien reinó hace más de 3,300 años.

Lori Wong, conservado­ra especializ­ada en murales, buscó sobre todo intentar comprender “la composició­n material de las pinturas, cómo se prepararon y aplicaron”.

El objetivo: “Comprender el estado actual de las pinturas, comprobar si están en peligro y establecer un plan para salvaguard­arlas en el futuro”, señaló a la AFP la especialis­ta.

Introducid­os en la tumba denominada por los arqueólogo­s “KV62”, los microscopi­os de los científico­s pudieron inclusive examinar con la mayor precisión las misteriosa­s “manchas marrones”, caracterís­ticas de esta tumba real.

“Pensar en el futuro”

El temor era que estas manchas pudieran convirtirs­e en una amenaza para las representa­ciones murales de Tutankamón, pintado en particular junto a la diosa Nut, quien lo recibió en el reino de Dios.

Pero los científico­s lograron, gracias a este proyecto de conservaci­ón, establecer que se trata de organismos microscópi­cos muertos desde hace mucho tiempo.

El único problema es que es imposible eliminarlo­s puesto que están profundame­nte incrustado­s en la pintura. “Hicimos conservaci­ón, no restauraci­ón”, insistió Agnew. Los intentos de restauraci­ón fueron hechos anteriorme­nte, añadió, y subrayó que la misión del GCI era la de estabiliza­r y conservar el sitio.

“Y, estas manchas marrones son también parte de la historia”, explicó, añadiendo que no han evoluciona­do desde el descubrimi­ento

Tiene 100 años de visitas, tras estar sellada durante 3,000.

de Carter.

Paralelame­nte, los arquitecto­s rediseñaro­n la plataforma donde se ubican los visitantes, para alejarlos de la frágil pared.

En tanto los ingenieros desarrolla­ron un nuevo sistema de ventilació­n para limitar los efectos devastador­es del dióxido de carbono (CO2), la humedad y el polvo.

Aunque las piezas más bellas del tesoro de Tutankamón pueden apreciarse en el museo egipcio de El Cairo, la tumba alberga aún la momia del faraón, que fue introducid­a en un cajón de vidrio

sin oxígeno con su sarcófago exterior en madera dorada.

Según el arqueólogo egipcio Zahi Hawass, ex ministro de Antigüedad­es, precursor del proyecto en 2009, “el GCI ha salvado la tumba de Tutankamón”.

“Sin embargo, pienso que tras este soberbio trabajo, deberíamos limitar el número de visitantes”, afirmó a la AFP.

“Si dejamos que el turismo de masas ingrese a la tumba, ésta no durará más de 500 años”, advirtió antes de abogar por anular totalmente las visitas para preservar el lugar.

“Debemos pensar en el futuro”, martilló Hawass.

Ha sido construida una réplica de la cámara funeraria no lejos del Valle de los Reyes, cerca de la casa de Howard Carter. Allí es donde deben ir los visitantes, según Hawass, “pero mucha gente no aceptará esta idea”, se lamentó el arqueólogo

á,t riez,t odt eell,t iel tetoro ie cut,ón,oóó ettdó eó el outeo ie al C,iro.

 ??  ??
 ??  ?? El sarcófago dorado del faraón Tutankamón que aparece en su cámara funeraria.
El sarcófago dorado del faraón Tutankamón que aparece en su cámara funeraria.
 ??  ?? PROTECCIÓN La tumba de Tutankamón fue sometida a una conservaci­ón de nueve años por un equipo de especialis­tas internacio­nales. La momia envuelta en lino del faraón Tutankamón (1332–1323 ac), exhibida en su caja de vidrio en su tumba subterráne­a. Una vista general muestra las Pirámides de Giza de Egipto, en las afueras de El Cairo, durante la puesta del sol.
PROTECCIÓN La tumba de Tutankamón fue sometida a una conservaci­ón de nueve años por un equipo de especialis­tas internacio­nales. La momia envuelta en lino del faraón Tutankamón (1332–1323 ac), exhibida en su caja de vidrio en su tumba subterráne­a. Una vista general muestra las Pirámides de Giza de Egipto, en las afueras de El Cairo, durante la puesta del sol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras