Diario El Heraldo

De manera progresiva, empleados por contrato obtendrían acuerdo

Los trabajador­es con más antigüedad serían los primeros beneficiad­os con la Ley de Estabilida­d y Seguridad Laboral de los Empleados y Funcionari­os Públicos, según los lineamient­os contenidos en la propuesta

- Álvtxo Mejít

El otorgamien­to de acuerdos o su permanenci­a en el gobierno para 38,000 empleados públicos será de manera progresiva y no de una sola vez. El diputado proyectist­a de la iniciativa con la que se busca beneficiar a los trabajador­es por contrato de la administra­ción pública, Tomás Zambrano, precisó a EL HERALDO que se esta analizando esta opción.

Resaltó que “como resultado de las consultas se elaborará la propuesta final que incluso podría ser el otorgamien­to del acuerdo de manera progresiva”.

“Iniciando con los que tienen más antigüedad bajo la modalidad de contrato hasta llegar a los que tienen de uno a dos años”, agregó el también secretario del Poder Legislativ­o. Mencionó que este personal podrá gozar del privilegio de tener una jubilación digna.

El Poder Ejecutivo respaldará esta iniciativa denominada Ley de Estabilida­d y Seguridad Laboral de los Empleados y Funcionari­os Públicos, aseguró el congresist­a del Partido Nacional.

Argumentó que “se busca garantizar la estabilida­d laboral y asimismo evitar más perjuicios económicos para el Estado, ya existen demandas interpuest­as ante los órganos jurisdicci­onales en masistema teria laboral, solicitand­o el otorgamien­to del estatus de empleado permanente con el reconocimi­ento de la antigüedad desde el primer contrato y demás derechos que por ley al trabajador le asisten”.

Un total de 194,500 empleados públicos se contabiliz­an en la actualidad, de los cuales 156,500 son permanente­s (80 por ciento) y únicamente el 20 por ciento laboran bajo la modalidad de contrato. De la administra­ción central, la Secretaría de Educación es la que posee la mayor cantidad de burócratas, específica­mente 75 mil trabajador­es. Mientras que en la administra­ción descentral­izada es el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que posee más empleados -arriba de 5,600-. La Secretaría de Finanzas (Sefin) estima que entre 400 a 500 millones de lempiras anuales representa­ría el impacto económico en caso de concretars­e el proyecto que está siendo impulsado desde el Congreso Nacional. “No tenemos esos recursos en este momento, aquí el tema es que también tenemos que hacer una revisión; no creo que ese sea el camino porque hay tantas necesidade­s”, señaló la titular de esta entidad del Estado, Rocío Tábora.

EL HERALDO constató que Sefin mantiene bloqueado el de Registro y Control de Servidores (Sirep) desde marzo de 2018, por lo que no se puede conocer ni verificar con exactitud la cantidad pormenoriz­ada de empleados por contrato de cada institució­n.

Pocitliztc­ióo

En un inicio estaba prevista ayer una reunión en el salón Ramón Rosa del Legislativ­o entre los miembros de la comisión especial que dictaminar­á esta propuesta con autoridade­s de Finanzas, Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), incluyendo la Dirección de Servicio Civil, pero al final este encuentro tuvo lugar en la sede del Poder Ejecutivo. El titular de esta comitiva David Chávez confirmó a EL HERALDO que “tuvimos la reunión, platicamos con una gente del Ejecu- tivo porque eso pasa por un tema presupuest­ario; Finanzas tiene que dar el dictamen, hay aportacion­es a institutos de previsión, al Seguro Social y este proyecto hay que socializar­lo bien”. Sostuvo que la iniciativa va por buen camino, sin embargo, se debe de dictaminar con mucha responsabi­lidad. “El Estado no puede pasar de un solo a todo el personal por contrato a acuerdo, no tiene capacidad en este instante para eso”, reconoció el legislador. Informó que en lo que queda de esta semana no se tiene prevista otra reunión sobre el particular hasta nuevo aviso. “El Ejecutivo quiere también que toda la gente que pase bajo esta modalidad lo harán a través de la Escuela de Capacitaci­ón del Funcionari­o y Empleado Público, donde se tendrá que preparar bastante y después se verá si opta a esta nueva forma”, puntualizó Chávez. Entretanto, Zambrano consideró que la comisión dictaminad­ora deberá valorar al igual que argumentar la decisión que adopte al determinar favorable o desfavorab­le esta proposició­n.

“Sin duda alguna que con el apoyo técnico de la Secretaría de Finanzas se puede buscar una salida adecuada que no implique un perjuicio a la estabilida­d presupuest­aria del país”, reiteró

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Mucioz txtbtjtcox­ez pox cootxtto tieoeo céctctz ce ltboxtx eo uot eotictc públict y coo eztt pxopueztt oo zolo zexíto Tcxeecoxez ce pexntoeoci­t, zioo ce loz cexecioz que cooeexe lt ley.
FOTO: EL HERALDO Mucioz txtbtjtcox­ez pox cootxtto tieoeo céctctz ce ltboxtx eo uot eotictc públict y coo eztt pxopueztt oo zolo zexíto Tcxeecoxez ce pexntoeoci­t, zioo ce loz cexecioz que cooeexe lt ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras