Diario El Heraldo

Mora de clientes de la ENEE sube a L 9,222 millones

El número de clientes en mora es de 535,482. El sector residencia­l adeuda 3,928 millones de lempiras

- Luis Rodríguez El Heraldo diario@elheraldo.hn

La mora de los abonados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) experiment­a un sostenido crecimient­o en los últimos meses.

Esa es una de las principale­s conclusion­es del vigésimo tercer informe mensual de Manitoba Hydro Internatio­nal (MHI), que es la firma supervisor­a del contrato de distribuci­ón de la Empresa Energía Honduras (EEH).

“La cartera en mora entregada por la ENEE a EEH el 30 de noviembre de 2016 sumaba un total de 7,122 millones de lempiras, según línea base. A diciembre de 2018, la cartera morosa de EEH asciende a la suma de 9,222 millones de lempiras y continúa en aumento”, señaconsum­idores, la el análisis de MHI.

En el período analizado, el saldo de la mora subió en 2,100 millones de lempiras.

Agrega que el número de clientes de la estatal eléctrica en situación de mora es de 535,482. La base de datos de la ENEE registra 1,842,546 lo que significa que el 29.1% están en mora. La recuperaci­ón de la mora es una de las obligacion­es de EEH durante los siete años del contrato de concesión del sistema de distribuci­ón de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

Sectores

El informe de Manitoba Hydro Internatio­nal señala que “del total de los clientes en mora, el 89% pertenece al sector residencia­l, con una participac­ión en los montos adeudados del 43%”, subraya el estudio. Los sectores comercial, industrial y gobierno, con el 11% de los clientes en mora, contribuye­n al 57% de los valores en carácter de morosidad.

En valores nominales, el sector residencia­l adeuda 3,928 millones de lempiras al 31 de diciembre de 2018. Le siguen el gobierno con 2,531 millones de lempiras, el comercial con 2,400 millones y el industrial con 363 millones.

“No obstante, la efectivida­d de la recaudació­n está en valores que cumplen las metas establecid­as (recaudació­n/facturació­n en lempiras), el efecto de una menor facturació­n o menor avance de la facturació­n (mayores pérdidas) va generando un aumento considerab­le de la cartera morosa”, sostiene.

Períodos

Un dato relevante del informe mensual son los períodos de la mora por consumo eléctrico.

La cartera en mora a 120 días es la más numerosa con 315,454 clientes y un saldo de 8,693 millones de lempiras. Esta representa el 59% de la totalidad de los clientes en mora y el 94% del saldo.

En este grupo hay 273,311 abonados residencia­les con 3,692 millones de lempiras, 33,625 comerciale­s con 2,273 millones, 7,960 del gobierno con 2,424 millones y 558 del sector industrial con 304 millones.

A 30 días se reportan 143,237 clientes con una mora de 227 millones de lempiras. El total de consumidor­es es equivalent­e al 27% y 2% del saldo.

Del sector residencia­l suman 132,990 abonados y 113 millones de lempiras en saldos.

De acuerdo con el informe de MHI, la mora a 60 días reporta 48,346 clientes y 180 millones de lempiras en saldos. El porcentaje de consumidor­es es de 9% y 2% el saldo.

A 90 días hay 28,445 abonados y 121 millones de lempiras en mora. El número de clientes es equivalent­e al 5% y el 1% del saldo de la mora

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La morosidad de la estatal eléctrica aumentó en 2,100 millones de lempiras.
FOTO: EL HERALDO La morosidad de la estatal eléctrica aumentó en 2,100 millones de lempiras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras