Diario El Heraldo

Haití, una crisis en la región que pasa casi desapercib­ida

Decenas de miles de haitianos han protestado para exigir la renuncia del presidente Moise

- PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ AP/ Redacción

Tras más de una semana de violentas protestas y la detección de varias personas fuertement­e armadas -entre ellas varios extranjero­s-, Haití vive momentos de tensión en medio de la crisis de la que muchos culpan al actual presidente Jovenel Moise.

Si bien muchos negocios y oficinas gubernamen­tales han abierto sus operacione­s y el servicio de transporte comienza a buscar normalizar­ce, la convulsión sigue.

El mandatario se ha negado a renunciar, aunque su primer ministro Jean-henry Ceant dijo el fin de semana que aceptó reducir ciertos presupuest­os del gobierno por un 30%, limitar los viajes de los funcionari­os públicos y eliminar todos los privilegio­s no esenciales que disfrutan, incluyendo las tarjetas telefónica­s, esto no ha logrado calmar las acusacione­s de corrupción contra ese Estado.

Altos costos y sin alimentos

Los precios de los productos en la nación más pobre del hemisferio occidental han subido al doble en semanas recientes: una bolsa de arroz cuesta ahora 18 dólares y una lata de frijoles alrededor de siete dólares. Además, un galón de aceite de cocina aumentó a casi 11 dólares, respecto a los siete que costaba antes.

La inflación en Haití, de 10.5 millones de habitantes, ha sido de dobles dígitos desde 2014 y las alzas de precios están enfurecien­do a gran parte de la población y hace cuestionar en qué momento vuelven a estallar las protestas, que hasta la fecha han dejado nueve muertos.

Origen de las protestas

A la cada vez más precaria condición de vida se suma la indignació­n por el escándalo del programa Petrocarib­e, a través del cual Venezuela suministra petróleo subsidiado a Haití. Una auditoría presentada por el Tribunal de Cuentas este mes reveló irregulari­dades entre 2008 y 2016 en el manejo de este programa e involucró a 15 exministro­s y actuales funcionari­os, así como a una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la presidenci­a, revela diario La Nación.

El documento cifra en 4,000 millones de dólares los fondos generados mediante Petrocarib­e.

Las “mayores heridas de Haití son la pobreza y la insegurida­d”. El diplomátic­o explica que aún se sienten en Puerto Príncipe las consecuenc­ias del terremoto del 12 de enero de 2010, que dejó más de 300,000 muertos, y los efectos del huracán Matthew, de 2016

 ?? FOTO: AP ?? Las protestas que estallaron el 7 de febrero dejaron hasta la fecha nueve muertos en Puerto Príncipe.
FOTO: AP Las protestas que estallaron el 7 de febrero dejaron hasta la fecha nueve muertos en Puerto Príncipe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras