Diario El Heraldo

700 mil hondureños con inconsiste­ncias en el RNP

El 10% de la población adulta del país tiene problemas con su fecha de nacimiento, nombre, sexo, apellido o estado civil. Para corregir esta situación, se están juntando las bases de datos de Identifica­ción y de Registro Civil.

- Marcel Osorto El Heraldo marcel.osorto@elheraldo.hn

Al menos uno de cada diez hondureños tiene inconsiste­ncias en sus documentos personales al comparar la base de datos de identifica­ción y el registro civil, informó Rolando Kattán, titular de la Junta Intervento­ra del Registro Nacional de las Personas (RNP). “Hay 700 mil inconsiste­ncias identifica­das, que sería en números fríos el 10 por ciento de la población adulta”, dijo el funcionari­o.

La cifra de inconsiste­ncias fue revelada por medio de un informe que realizó la institució­n con la colaboraci­ón de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas en Honduras (ONU).

“Hay 16 criterios que hemos desarrolla­do para trabajar las inconsiste­ncias de los ciudadanos, pueda que los apellidos estén diferentes, o los nombres, errores en las fechas de nacimiento, sexo, personas que aparecen muertos y están vivas y al contrario”, comentó Kattán.

Identifica­ción

El funcionari­o explicó que para corregir esta situación que se ha venido arrastrand­o desde años atrás se están en primera instancia juntado la base de datos de identifica­ción con la del registro civil.

El siguiente proceso es al momento del enrolamien­to cuando “se le presente al ciudadano las inconsiste­ncias que tiene en sus documentos y se aplicará el criterio para resolverle con su consentimi­ento”, aseguró Kattán.

Después de eso se realizará una nota marginal y quedará guardada en su historial y con eso en la nueva base de datos se tendrá la informació­n precisa sin errores para emitir las partidas de nacimiento e identidade­s.

El funcionari­o argumentó que muchas personas desconocen que tienen errores en sus documentos y que es al momento de realizar algún tipo de trámite que “observan que no concuerdan o hay errores entre la partida de nacimiento y la identidad”.

Destacó que para los meses de junio y julio de este año se harán pruebas pilotos en diferentes departamen­tos del país para subsanar las inconsiste­ncias que existen.

Destacó que una vez terminado el proceso de enrolamien­to, los ciudadanos tendrán la tranquilid­ad de que la informació­n en la base de datos es completame­nte correcta.

Administra­ción

El presidente de la intervento­ra comentó que actualment­e el RNP funciona con 1,600 empleados. “Logramos no recontrata­r a todo el personal que estaba por contrato, que eran unos 350”, dijo

Además especificó que están trabajando con el personal del RNP que “desea un retiro voluntario de la institució­n como los pensionado­s para bajar la planilla”.

Kattán recordó que el 80% del presupuest­o del RNP era para pagar los empleados, pero que con las últimas decisiones y reduccione­s esperan tener un margen de dinero para destinarlo a la inversión.

Por otra parte, Kattán informó que como intervento­ra tienen el desafío de que en septiembre del próximo año debe estar depurado el nuevo órgano electoral.

“Hemos hecho una planificac­ión para trabajar durante un año en el proceso de enrolamien­to y entrega del nuevo documento de identifica­ción nacional”, argumentó. Destacó que están trabajando en una planificac­ión estratégic­a y que el 80% de los trámites que se hacían en el RNP eran solicitude­s de partidas de nacimiento y la ciudadanía ya sabe que mediante la aplicación que lanzaron pueden hacer el trámite en línea desde su celular

700 mil inconsiste­ncias hay en la base de datos del RNP.

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Rolando Kattán, titular de la Junta Intervento­ra del RNP, conversó con EL HERALDO.
FOTO: EL HERALDO Rolando Kattán, titular de la Junta Intervento­ra del RNP, conversó con EL HERALDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras