Diario El Heraldo

Dengue grave golpea más a Honduras en CA

Preocupaci­ónlas autoridade­s de la OPS llaman a los países a estar preparados ante brotes de la enfermedad

-

El virus del dengue está azotando fuerte a los países de la región de Centroamér­ica.

Nicaragua y Honduras son los principale­s afectados con un alto repunte en la incidencia de personas afectadas.

En primer lugar está Nicaragua con un total de 10,157 casos de la enfermedad viral.

Seguido está Honduras con un total de 1,763 casos de dengue y de esos 672 son de dengue grave (hemorrágic­o). De ahí sigue El Salvador con 972 casos y Guatemala con 418 afectados.

A su vez, Belice reporta 84 casos, mientras que Costa Rica y Panamá no registran incidencia. Sin embargo, en cuanto a casos de dengue grave, Honduras ocupa el primer lugar de la región y la complicaci­ón es que si no se trata a tiempo quien la padece puede morir. En 2018, el país registró 1,172 casos de dengue grave a nivel nacional. El dengue es una infección causada por un virus que transmiten los zancudos Aedes aegypti infectados.

Las personas que lo padecen experiment­an los siguientes síntomas: fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaci­ones, en los músculos, vómitos y sarpullido.

No obstante, cuando es grave también experiment­an sangrado de nariz y de encías.

Epidemia

Según el canal endémico, Honduras está en alerta por un repunte en los casos de dengue. En la zona norte del país predomina una epide- mia por la enfermedad viral. Solo en la ciudad de San Pedro Sula se reportan 366 personas afectadas y 234 son graves. Mientras que en el resto del departamen­to de Cortés hay 788 casos de dengue clásico y 383 son graves.

Olancho con 109 casos y Yoro con 114 son las otras regiones más afectadas.

Las autoridade­s de Salud registran 161 pacientes en el Distrito Central.

Mortalidad

En cuanto a muertes por dengue grave, Honduras ocupa el cuarto lugar después de Guatemala y El Salvador. El comité de certificac­ión de defuncione­s de Salud confirmó cuatro muertes a causa de dengue grave en 2018, todas de Cortés. Mientras que en Guatemala falleciero­n 18 personas, en El Salvador fueron ocho y en Nicaragua seis las víctimas mortales en ese mismo año.

En este año, el país reporta ocho muertes sospechosa­s por dengue grave, también de Cortés, pero ninguna ha sido confirmada por laboratori­o.

Solo Guatemala confirmó fallecimie­ntos por la enfermedad, dos personas.

Preparació­n

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) instó a los países de la región a prepararse y estar listos para dar una respuesta oportuna a posibles brotes de dengue.

Se trata de una enfermedad endémica de la región que desde 1980 ha causado brotes y epidemias de manera cíclica de tres a cinco años. En 2010 se produjo la primera epidemia de dengue, que superó el millón de casos en la región, y tres años después, en 2013, se presentó la segunda con más de dos millones de casos.

La semana pasada, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lanzó la campaña nacional para frenar la propagació­n del zancudo transmisor del dengue, que también causa chikunguny­a y zika. Es necesario que la población limpie sus hogares y mantenga tapados los recipiente­s de almacenami­ento de agua

Ricardo Felipe Sánchez

El Heraldo ricardo.sanchez@elheraldo.hn

Ocho muertes aún están pendientes por confirmar por el comité de certificac­ión de Salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras