Diario El Heraldo

¿Cómo comparo las tasas de interés activas y pasivas?

En la plataforma Conoce y Compara de la CNBS se pueden ver las tasas y plazos para ahorro y préstamos

- Sara Carranza El Heraldo sara.carranza@elheraldo.hn

1/

Conocer cuánto pagan por tener el dinero en una cuenta de ahorro o cuánto cobran por un préstamo, así como comparar lo que ofrecen las diferentes institucio­nes financiera­s no era posible, pero en la actualidad es fácil y rápido. Quienes quieren abrir una cuenta de ahorro, solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito, y no saben dónde les darían la mejor tasa de interés, pueden consultarl­o desde el teléfono móvil o la computador­a.

2/

¿Dónde? La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) habilitó la plataforma digital Conoce y Compara (http://conoceycom­para.cnbs.gob.hn). En este sitio se pueden conocer y comparar las tasas de interés, rendimient­os o plazos que ofrecen los bancos en los siguientes productos: cuentas de ahorro, cuentas de cheques, certificad­os de depósito a plazo, préstamos personales, préstamos para vehículos, microcrédi­tos y tarjetas de crédito. El sitio web permite conocer y comparar los productos financiero­s de los bancos, las financiera­s y las Organizaci­ones Privadas de Desarrollo Financiera­s (OPDF).

3/

¿Cómo? Se puede consultar en tres pasos: Elegir, filtrar y comparar. Una vez ingresando al sitio se elige uno producto de los siete disponible­s (cuentas, préstamos, tarjetas…). Posteriorm­ente se filtra la búsqueda, es decir que se elige cómo buscar lo que le interesa, ya sea por el sector (banco, financiera u OPDF), por moneda (nacional o extranjera) y por el monto que le interesa para ahorrar o pedir prestado. Al final se presiona la opción buscar, donde se despliegan las opciones que dan las diferentes institucio- nes financiera­s del país. Esto permite comparar y tomar la mejor decisión para ahorrar o para adquirir una deuda.

4/

¿Qué comparar? En la plataforma se pueden comparar las tasas, los costos de membresía, las comisiones, los beneficios, cargos por sobregiros y otros costos en el caso de tarjetas de crédito. En cuentas de ahorro incluyen, además de las tasas y rentabilid­ad, el monto mínimo por apertura, las comisiones por reposición de libreta y por constancia­s, así como los cobros por bajar el saldo mínimo permitido en la cuenta y la cobertura máxima por seguro de la tarjeta de débito en caso de robo o extravío.

5/

También están a detalle los requisitos, las tasas (mínimas y máximas) y las condicione­s para los préstamos personales, para vehículo y microcrédi­tos para emprendedo­res. También para quienes buscar invertir sus ahorros en depósitos a plazo fijo pueden comparar lo que ofrecen los bancos y financiera­s del país para obtener mayor rentabilid­ad del efectivo.

6/

“El objetivo es que los usuarios financiero­s puedan tomar una decisión acertada antes de adquirir un producto o servicio financiero”, según Mey Ling Pon, titular de la Gerencia de Protección al usuario Financiero (GPUF) de la CNBS. “Con ello, los estamos educando financiera­mente esperando que se reduzcan los reclamos posteriore­s por no haber conocido más sobre un producto o servicio adquirido”, agregó. Asimismo, recomendó a los usuarios que antes de adquirir un producto financiero ingresen al sitio mencionado para validar que lo que están ofreciendo los bancos o financiera­s sea lo mismo reportado a la CNBS.

7/

En Honduras se ha carecido de acceso a la informació­n y a la educación financiera, según el economista Claudio Salgado. El analista indica que con la innovación tecnológic­a en las finanzas, estos factores se hacen más necesarios para el público en general

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras