Diario El Heraldo

Aventuras para amar más a Honduras

Un grupo de capitalino­s se reúne cada fin de semana para explorar cada rincón del país

- Yony Bustillo El Heraldo yony.bustillo@elheraldo.hn

Caminar en medio del bosque, trotar en pavimento, escalar agrestes montañas o sentir el agua helada al sumergirse en los arroyos escondidos en los rinconcito­s más bellos de Honduras son experienci­as imborrable­s.

Cada fin de semana hay una ruta que seguir, un espacio donde acampar, un desafío por superar y otro lugar por fotografia­r.

Quienes viven estas aventuras son un grupo de amigos, amantes de la naturaleza y de la sana diversión que aprovechan la riqueza natural del territorio hondureño para relajarse y ejercitar su cuerpo.

Byron Álvarez, quien es uno de los fundadores y organizado­res del grupo de explorador­es, contó a EL HERALDO que al principio fue un pequeño grupo de amigos que inició caminando y corriendo en las verdes y frescas montañas.

Luego por la redes sociales a mucha gente le interesó la actividad sana que realizan y la comunidad se fue haciendo mucho más grande, al grado que hay fines de semana donde participan entre 30 y 40 personas. Como la misión es relajarse y pasar un momento ameno, muchos van en pareja, otros llevan a sus hijos y hasta las mascotas gozan de la diversión.

Cada fin de semana, ya sea sábado o domingo, definen la ruta que van a explorar, luego la fecha y hora donde se verán y así comienza una nueva aventura.

Puede ser una montaña, un lugar turístico o en la misma ciudad, lo importante es estar en actividad, sobre todo, en lugares donde se respire aire fresco y que no haya contaminac­ión.

Hay eventos muy especiales, como la tradición del 31 de diciembre de cada año, que consiste en buscar una montaña de Honduras, llevar tiendas de campaña, comida y recibir el año nuevo en medio de la naturaleza.

Sitios

Junto a Rolando Vega, otro de los creadores de esta actividad, han ido conformand­o una bonita comunidad.

En sus rutas han disfrutado del clima de los atractivos coloniales y parajes impresiona­ntes que tiene el pintoresco municipio de Ojojona.

Cerca de la capital han seguido la ruta de El Cimarrón, al suroeste de la capital, donde existen senderos, bosques y arroyos que en tiempos de lluvia ofrecen una escena maravillos­a con cascadas y agua zarca. Han subido la montaña de La Tigra acariciand­o su exuberante vegetación, escuchado el trinar de las aves y sintiendo las frías aguas cristalina­s.

Viajaron a la montaña de Celaque, en Lempira, donde la altura parece no tener fin y escalarla es un verdadero desafío de resistenci­a y tenacidad.

También han recorrido Las Botijas y el Salto del Ángel, en Comayagua, y corrido por áridas montañas de Nacaome, Valle, donde el calor es parte

de las dificultad­es que tienen que superar.

Algunos recorridos son de entre 20 y 30 kilómetros, que se ha- cen entre cuatro, cinco y hasta diez horas, porque se va esperando a las personas que van más lento.

Cuando las rutas son cortas, es decir, de diez kilómetros, se pue- de hacer en dos o tres horas.

En cada uno de los viajes

van preparados con mochilas equipados con agua y comida básica, como frutos secos, barras energética­s, una burrita o jugos, ya que van a zonas inhóspitas donde no se encuentra nada.

Para atender cualquier emergencia llevan equipo de primeros auxilios o algunos medicament­os en caso que pueda suceder cualquier emergencia. En algunas fechas del año realizan maratones, puede ser de día y nocturnas, donde participan muchas personas.

Inolvidabl­e

En más de 4 años han visitado las montañas más grandes de Honduras y sus pueblos.

Cada fin de semana, la experienci­a es diferente y la sensación de cada uno de los explorador­es es querer regresar.

No importa si un día caminan por una zona árida y a la siguiente semana en un pantano, siempre queda una historia por contar a sus amigos y seres queridos.

“Se siente el agua heladísima cuando baja de la montaña, respirar del aire fresco y tan puro que no es igual al de

la ciudad, o cuando subes a la cima de la montaña que uno escala y chocar con las nubes y verlas abajo de uno, es como volar”, relató Byron.

El único requisito para poder participar en las actividade­s que realizan estos jóvenes es tener condicione­s físicas para realizar los recorridos y si no irse poniendo en forma en las rutas cortas.

El problema es que muchos lugares son exigentes, hay senderos complicado­s y por eso entre semanas se van haciendo rutinas que permitan tomar resistenci­a para los sábados y domingos.

Byron expresó que desarrolla­r este tipo de actividade­s es como una anestesia mental para olvidarse del estrés y oxigenar el cuerpo.

Además se conoce nueva gente, no solo los que integran el grupo, sino que los mismos habitantes de algunos pueblos, quienes comparten hasta de sus cosechas con mucha bondad.

Las personas no tienen que pagar nada para ser parte de las expedicion­es, solo llevar su alimentaci­ón y transporte hasta el punto de donde van a arrancar.

Las convocator­ias a los recorridos las hacen por medio de la página de Facebook, en la página “caciques trail runners”, donde también publican fotografía­s de cada uno de los sitios que visitan.

Para este año ya tienen programado­s grandes eventos que se realizarán en varias zonas del país, donde podrá participar todo el interesado

 ??  ??
 ??  ?? 1. Los explorador­es llegaron hasta las partes altas de la cálida Nacaome.2.El grupo Divas Trail se desplazó hasta la represa La Concepción.3.7 Los aventurero­s llegaron a lo alto de El Piligüín, donde se cosechan verduras.
1. Los explorador­es llegaron hasta las partes altas de la cálida Nacaome.2.El grupo Divas Trail se desplazó hasta la represa La Concepción.3.7 Los aventurero­s llegaron a lo alto de El Piligüín, donde se cosechan verduras.
 ?? FOTOS: CORTESÍA BYRON ÁLVAREZ ?? 4.El Grupo Mixto conoció el Salto del Ángel en Comayagua.5.En la montaña de Upare preparan el equipaje para acampar.6.Byron en una aventura junto a un perro en El Piliguín.7.En Upare enseñan a los niños cómo se prepara una fogata.8.Los aventurero­s llegaron hasta La Tigra y apreciaron la belleza natural.9.En Trujillo, los jóvenes disfrutaro­n de un paseo en lancha.10.En Upare recibieron el año nuevo, donde compartier­on.
FOTOS: CORTESÍA BYRON ÁLVAREZ 4.El Grupo Mixto conoció el Salto del Ángel en Comayagua.5.En la montaña de Upare preparan el equipaje para acampar.6.Byron en una aventura junto a un perro en El Piliguín.7.En Upare enseñan a los niños cómo se prepara una fogata.8.Los aventurero­s llegaron hasta La Tigra y apreciaron la belleza natural.9.En Trujillo, los jóvenes disfrutaro­n de un paseo en lancha.10.En Upare recibieron el año nuevo, donde compartier­on.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras