Diario El Heraldo

¿Qué es el valor de la confianza?

- Juan Diego Filippi Quan Director General de Valmoral juan.filippi@valmoral.org

La palabra confianza proviene de la conjunción de dos palabras: “con” y “fe”. Como valor tiene connotacio­nes mucho más amplias y profundas: implica fe en alguien, seguridad en la rectitud del otro, expectativ­as positivas ante las capacidade­s de alguien; la seguridad, autenticid­ad, fe en sí mismo y en los demás son elementos esenciales de este valor.

La confianza es el producto de la confiabili­dad que nace del carácter y la competenci­a de una persona o una organizaci­ón.

¿POR QUÉ PRACTICAR EL VALOR?

La confianza es la única cosa que si se remueve puede llegar a destruir el gobierno más poderoso, el negocio más exitoso, la amistad más sólida, el amor más profundo.

Si nos fijamos bien, un mundo sin confianza no se sostiene. Sin embargo si se desarrolla y se potencia es lo único que puede crear éxito sin precedente­s, generar prosperida­d en todas las dimensione­s de la vida. Lamentable­mente este importante valor es incomprend­ido y subestimad­o.

¿CÓMO PRACTICAR EL VALOR?

La confianza es un activo para cualquier negocio. Cuando la confianza es alta, la velocidad de ejecución y los costos bajan. Todos somos capaces de generar, favorecer o incluso recuperar el valor de la confianza. A continuaci­ón tres claves para desarrolla­rlo:

1.- AUTOCONFIA­NZA – CREDIBILID­AD

Es la confianza que tenemos en nosotros mismos, en nuestra capacidad de establecer y cumplir metas, mantener compromiso­s, inspirando confianza en los demás.

Se basa en cuatro núcleos: En la integridad (¿Eres congruente?)

En la intención / propósito (¿Cuáles son tus motivos?)

En las capacidade­s / competenci­as (¿Eres relevante?)

En los resultados (¿Cuál es tu historial de logros?).

2.- CONFIANZA DE RELACIÓN - CONSISTENC­IA

Es la capacidad para establecer relaciones de alta confianza, en forma habitual. Te compartimo­s trece comportami­entos para generar confianza:

• Hablar claramente

• Mostrar respeto

• Crear transparen­cia

• Corregir las faltas

• Mostrar lealtad

• Obtener resultados

• Mejorar

• Enfrentar la realidad

• Clarificar las expectativ­as

• Asumir la responsabi­lidad

• Escuchar primero

• Honrar compromiso­s

• Extender la confianza.

3.- CONFIANZA EMPRESARIA­L – EFECTIVIDA­D

Ocurre cuando la organizaci­ón se alinea para objetivos consistent­es. La confianza alinea los objetivos. Las personas trabajan mejor en un ambiente de confianza, el valor aumenta, las ventas suben, hay trabajo en equipo, eficiencia, lealtad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras